UGT URGE AL GOBIERNO DE MADRID Y A LOS EMPRESARIOS A NEGOCIAR UN PLAN E REINDUSTRIALIZACION PARA LA REGION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT de Madrid urgirá al Gobierno regional y a la patronal CEIM a negociar plan de reindustrialización para la región, ante el aumento del paro y el elevado número de trabajadores madrileños afectados por expedientes de regulación de empleo, según manifestó hoy a Servimedia Miguel Angel Abejón, miembro de su Ejecutiva Regional.
Abejón recordó que, entre enero y noviembre de 1991, un total de 44.428 trabajadores se vieron afectados or expedientes de regulación de empleo, frente a los 22.770 del mismo período del año anterior, lo que supuso un incremento del 95 por ciento.
A su juicio, es necesario abrir una mesa de negociación con representantes del Gobierno de Madrid, los empresarios y los sindicatos para elaborar un plan de reindustrialización que ponga fin a la "preocupante situación de la industria madrileña".
Insistió en que este plan de desarrollo regional debería ponerse en marcha rápidamente, ya que "la industria marileña no está suficientemente preparada para afrontar con éxito el reto del mercado único de 1993".
Con ese fin, UGT y CCOO están desarrollando su propuesta de reindustrialización, que será presentado en breve al Ejecutivo autónomo, basado en la innovación tecnológica, la mejora de la calidad de los productos, la búsqueda de nuevos mercados y la potenciación de las infraestructuras.
El responsable de UGT de Madrid pidió a la Administración que tome una posición activa en la reindustrialización d la región y exigió al presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, que presione al Gobierno central para que aborde los problemas de la industria madrileña.
Según Abejón, los sectores industriales madrileños más afectados por la crisis son el metal, las telecomunicaciones, la automoción, el textil y alimentación.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1992
NLV