UGT TACHA DE "BURLA A LAS EXPECTATIVAS DE LO CIUDADANOS" EL PLAN DE EMPLEO APROBADO POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión General de Trabajadores tachó hoy de "burla a las expectativas de los ciudadanos" el nuevo Plan de Empleo aprobado por el Gobierno, al que acusó también de desaprovechar la ocasión "de orientar su política de empleo con este nuevo plan hacia la creación de puestos de trabajo". Las quejas de UGT se basan en los últimos datos conocidos en la Encuesta de Población Activa (EPA), que revelan que pese a ha aumentado el número de empleos, 77.600 entre los meses de diciembre y febrero pasados, se ha reducido el ritmo de creación de empleo, a juicio del sindicato, que la ocupación durante el cuarto trimestre del año pasado fue de 53.800 empleos, lo que supone menos creación de puestos de trabajo que durante el 96.
Según esta encuesta, la tasa de paro femenino experimenta una redcción de sólo un 0,10% respecto al descenso del paro masculino, situándo la cifra total de paradas en 1.722.700.
Los porcentajes de ocupación de los jovenes menores de 19 años suponen un aumento del 0,48% con respecto al mes anterior, pero implica un descenso del 2,59% con relación al año pasado. La tasa de ocupación entre los 20 y los 24 años experimentan un descenso del 15,5% con respecto a las estimaciones del mes anterior.
A juicio de UGT, que el número de parados menores de 25 se situe en 1.79.900. "debería tener repercusiones en las acciones que prevé el Gobierno para lo que queda de año".
Sin embargo esta encuesta refleja el incremento de los ocupados con contrato indefinido y duplica al de los contratos temporales. Para este sindicato esta es una buena noticia ya que "la contratación parcial supone la forma más precaria de colocación y de dudosa voluntariedad, como nos la quiere vender el Gobierno".
Por sectores se observa en este estudio una recuperación solamente en la agricultra y de los sectores de industria y servicios aunque suponga una reducción del ritmo de crecimiento experimentado durante 1997.
Finalmente UGT concluye que con estos datos y con las previsiones recogidas en el Plan de Empleo preparado por el Gobierno en el desarrollo de la cumbre de Luxemburgo, "vamos a tardar al menos 15 años en alcanzar la tasa media de paro europea máxime cuando tenemos 837.000 hogares con todos sus miembros en desempleo".
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1998
J