PARO

UGT Y EL SITCPLA EXIGEN A IBERIA QUE TOMEN MEDIDAS PARA ACABAR CON LA PRESUNTA HUELGA DE CELO

- Denuncian que el personal de tierra y los tripulantes de cabina sufren los efectos de una situación insostenible

MADRID
SERVIMEDIA

El Sector Aéreo de UGT y el Sindicato Independiente de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (Sitcpla) mostraron hoy su "hartazgo" por la repercusión que está teniendo la presunta huelga de celo de los pilotos de Iberia en el colectivo de trabajadores de tierra y de TCP de la aerolínea y pidieron a la compañía que tome medidas para acabar con esta situación.

Según denunció a Servimedia el secretario general del Sector Aéreo de UGT, esta presunta huelga "tiene secuestrada a toda la población y a los propios trabajadores de tierra y TCP de la compañía que están expuestos al malestar de los usuarios y temen sufrir agresiones".

Por ello, considera que "la compañía tiene que actuar" y denuncia que si no lo hace estará incurriendo en un tratamiento discriminatorio con el resto de sus trabajadores ya que según afirma Rodríguez "en los últimos meses ha despedido a una veintena de trabajadores de tierra por causas menos graves que las que imputa a los pilotos".

"No tiene sentido que la compañía denuncie que ha perdido cinco millones de euros por lo que considera que es una huelga encubierta y no haga nada", prosiguió Rodríguez quien señaló que "si tiene pruebas debe actuar en consecuencia y si no debe callarse para siempre".

"No entro en si los pilotos tienen o no razón pero no se puede consentir que los trabajadores de tierra sigan sufriendo las consecuencias de algo en lo que no tienen nada que ver", continuó.

Asimismo, anunció que si llegan a producirse agresiones, UGT pedirá a sus afiliados que abandonen sus puestos de trabajo.

Preguntado por si considera que lo que está ocurriendo es realmente una huelga encubierta, Rodríguez explicó que "los pilotos han cambiado su actitud y piden más revisiones de mantenimiento que habitualmente".

"No sé si con esto se puede demostrar o no que esto es una huelga de celo pero lo que no se puede hacer es estar diciendo que es una huelga y no hacer nada más que denunciarlo ante la opinión pública mientras por otras cosas de menor importancia se despide por docenas a trabajadores de otros colectivos", concluyó.

Por su parte, el portavoz de la Asociación Española de Técnicos de Mantenimiento de Aeronaves (Asetma), Antonio Lora, confirmó a Servimedia que las llamadas a los técnicos de mantenimiento de Iberia se han incrementado de forma significativa desde que arrancó la presunta huelga de celo, pasando de unas 100 diarias a 180.

Sin embargo, rechazó pronunciarse sobre si la compañía debe sancionar a los pilotos por estar realizando una huelga encubierta y se limitó a decir que los técnicos "tenemos la obligación de reparar los aviones y hacerlo muy bien aunque se apunten más averías de las que realmente puede haber".

Finalmente, el presidente del Sitcpla, Antonio Escobar, criticó a la compañía y al Sepla por dejar que una situación como ésta se prolongue durante varias semanas cuando ya ha habido tiempo suficiente para negociar y llegar a acuerdos.

Según Escobar, el precio que están pagando por esta presunta huelga los TCP es demasiado alto.

"Por un lado nos hemos convertido en el saco de boxeo de los clientes, nuestra jornada laboral se está alargando y tenemos menos descanso y además la compañía está subcontratando vuelos con lo que se reduce nuestra carga de trabajo", indicó.

Por ello, exige a los pilotos que convoquen una huelga real o dejen que las cosas vuelvan a la normalidad y a la compañía que tome ya las decisiones que tenga en cartera en el caso de no llegar a un acuerdo.

"Necesitamos un buen acuerdo entre pilotos y compañía porque si no los principales beneficiarios de todo esto son nuestros competidores que nunca nos van a poder agradecer suficientemente el dinero que se están ahorrando en publicidad", concluyó.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2009
S