UGT REITERA SU RECHAZO AL NUEVO SISTEMA DE JUBILACION ANTICIPADA Y FLEXIBLE

- Denuncia que la subida de las pensiones sólo beneficiará al 20% de los perceptores de prestaciones mínimas

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión General de Trabajadores (UGT) reitera su rechazo a las medidas contempladas en el Acuedo de Pensiones, varias de las cuales se han desarrollado en los reales decretos aprobados hoy por el Consejo de Ministros.

UGT denuncia que no se reconozca la jubilación anticipada como un derecho voluntario y subjetivo del trabajador, además de que tampoco se contempla "protección alguna" a los trabajadores mayores de 52 años que pierdan su empleo.

Según el sindicato de Cándido Méndez, la mejora en las cuantías de las pensiones mínimas, que se sitúa entre el 1,5% y el 0,5% de ganancia de poder dquisitivo, "además de reproducir punto por punto los compromisos electorales del PP, tienen una incidencia protectora bajísima, pues afecta a muy pocos pensionistas".

UGT denuncia que "se ha magnificado" el alcance de la subida de estas pensiones, "creando falsas expectativas en los pensionistas. La prueba más evidente de esa utilización propagandística es que el propio Gobierno estima el coste de las mejoras en 29.000 millones de pesetas", frente a unas bonificaciones y exoneraciones empresariales pr valor de 63.000 millones.

La mejora en la cuantía de las pensiones mínimas sólo beneficiará al 19,94% de los perceptores de estas prestaciones, mientras que el 80% restante se limitará a mantener el poder adquisitivo.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2001
J