UGT RECURRIRA LA ASIGNACION DEL 0,5 POR CIENTO DEL IRPF QUE LE OTORGO ASUNTOS SOCIALES

MADRID
SERVIMEDIA

A través de un comunicado, UGT dice que Asuntos Sociales ha asignado esos recursos según criterios condicionados "por filias, fobias y temor a la crítica" y discrimina a las organizaciones sindicales.

Para el sindicato, "el ministerio ha mostrado ser más sensible a la crítica conyuntural que a la línea de coherencia política qu debería mantener".

De las 15 entidades que han recibido más de 100 millones de pesetas, "6 están claramente vinculadas a la Iglesia católica en sus diferentes tendencias, incluso las más inesperadas por recientes polémicas suscitadas", afirma la organización sindical.

Y, si bien hay alguna de reconocida solvencia social, continúa el texto, los recursos procedentes del IRPF "deberían priorizar realmente tejido social laico y no reforzar de modo discriminatorio una ideología muy concreta, que no pr operar en el mundo de los marginados deja de ser eficiente y que en breve veremos actuar en el debate sobre el aborto".

En cuanto al resto de las organizaciones benefeciadas por más de 100 millones (entre las que no figura UGT), el sindicato considera que "en algunos casos, responden más a actividades profesionales que a una labor verdaderamente social, sin descontar que de alguna de ellas se desconoce totalmente su incidencia social o el alcance real de sus actuaciones hacia los colectivos que dice representar".

También resalta la nota "nuestro asombro extremo ante el peculiar relieve dado por el Ministerio de Asuntos Sociales al aumento de los recursos asignados a la UGT para este ejercicio, cuando precisamente se han dado todas las circunstancias para lo contrario".

La organización reprocha al ministerio "que no se haya comentado con el mismo interés el drástico recorte sufrido en nuestros programas destinados a las denominadas 'subvenciones ordinarias'".

También acusa a Asuntos Socales de pretender con ello distraer la atención "de los verdaderos incrementos reales que han triplicado y quintuplicado el de la UGT y que han correspondido a organizaciones no gubernamentales como las Hermanitas de los Ancianos Desamparados o la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios".

Por último, UGT considera que la trayectoria de los sindicatos mayoritarios del país, "con su lucha diaria por mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los más desfavorecidos, por lograr una más justa distribucón de la riqueza, por llevar adelante iniciativas como las del Ingreso Mínimo de Inserción o como la puesta en marcha de las Pensiones No Contributivas", demuestra su solvencia en la acción social.

El pasado día 6, la Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO denunció también al Ministerio de Asuntos Sociales por "arbitrariedad" en la conceesión de los fondos del O,5 por ciento del IRPF, "que un año más, ha dejado sin subvención un programa de este sindicato para información y asesoramiento a mujeres xtranjeras sin recursos", según explicó entonces un portavoz de la central.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1991
A