CANTABRIA

UGT RECLAMA PARTICIPAR EN LA DIRECCIÓN DE LAS EMPRESAS Y GESTIONAR LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

- Advierte al Gobierno de que sería "muy serio" no garantizar por ley la elevación del SMI al ritmo de la inflación

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó hoy que la reforma del sistema de negociación colectiva, que patronal y sindicatos quieren abordar después del verano, debe conducir a que haya una mayor participación de los representantes de los trabajadores en la dirección de las empresas y en la gestión de la organización del trabajo.

En rueda de prensa, Méndez hizo una valoración "positiva" de los dos años que se cumplirán mañana del diálogo social bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Entre los asuntos pendientes, sentarse a partir de septiembre con la patronal para hacer un diagnóstico del funcionamiento del sistema de negociación colectiva y ver si hay posibilidades de llegar a un acuerdo para su reforma. Previamente, UGT quiere unificar su posición con CCOO.

Dicha reforma, agregó Méndez, debe conducir a que los sindicatos tengan "más participación en las empresas y en la organización del trabajo", además de "más implicación en el proceso productivo".

En todo caso, Méndez apuntó que la negociación colectiva "funciona razonablemente bien" y no tiene "desajustes serios". Habrá, por tanto, "conversaciones exploratorias" con la patronal para ver si compensa abordar este asunto.

SALARIO MÍNIMO

Otra espina que tiene clavada UGT es que no se haya establecido aún el sistema de revalorización del salario mínimo interprofesional, que el Gobierno quiere hacer al final de la legislatura, de forma que quede garantizado el mantenimiento del poder adquisitivo de esta renta.

El salario mínimo quedará en 600 euros al final de la legislatura, desde los 540 actuales, con lo que queda garantizado hasta entonces que se revalorizará por encima de la inflación, pero hay que concretar qué sucede a partir de 2008.

Méndez advirtió al Gobierno de que "sería muy serio" el que no cumpliera su compromiso y no garantizara por ley que el SMI subirá en línea con la inflación real.

Otro asunto pendiente es la constitución de la mesa de política industrial, que "esperamos que pueda crearse con urgencia".

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2006
E