Seguridad vial

UGT reclama “mejores condiciones de trabajo” para acabar con los accidentes viales

- Recuerda que 216 profesionales perdieron la vida en 2021

MADRID
SERVIMEDIA

UGT reclamó este domingo, Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, garantizar “mejores condiciones de trabajo” para luchar contra los accidentes de tráfico, reforzando la protección de estos empleados.

Según los datos de accidentes de trabajo, 216 personas trabajadoras murieron en 2021 por accidentes laborales de tráfico. 100 de estas muertes sucedieron durante la jornada laboral, aumentando en un 17,6% con 15 muertes más que en 2020, y 116 muertes fueron 'in itinere', registrando un aumento del 5,5% con 6 muertes más que las que sucedieron durante 2020, según explicó el sindicato.

Del total de los 601.123 accidentes de trabajo con baja que se produjeron en el año 2021 en España, 65.342 fueron accidentes de tráfico, que representan un 10,8% del total de accidentes laborales con baja.

En 2021 se produjeron 20.622 accidentes laborales de tráfico con baja en jornada de trabajo, aumentando un 28% respecto al dato registrado en 2020, principalmente por accidentes con turismos y motocicletas. Además, los conductores de motocicletas y ciclomotores sufrieron 3.802 accidentes laborales de tráfico en jornada laboral y los conductores de automóviles, taxis y furgonetas sufrieron 2.157 casos.

También se produjeron 44.720 accidentes laborales de tráfico 'in itínere', que aumentaron un 23,7% respecto a 2020. Sobre estos aumentos, UGT precisó que es “importante” puntualizar que, durante 2020, debido a los efectos de la covid-19, muchas empresas recurrieron al teletrabajo para continuar con su actividad, lo que redujo los desplazamientos.

Para UGT, “mejorar la prevención del riesgo laboral vial debe ser una prioridad para las empresas, que deben contar con planes de movilidad con el fin de reducir los accidentes laborales de tráfico”.

Además, propuso dotar de mayores recursos a la Inspección de Trabajo para controlar la seguridad vial laboral; revisar y mantener continuamente los vehículos de trabajo, y mejorar y fomentar el transporte público.

También planteó elaborar un Reglamento que regule esta materia en la ley de prevención de riesgos laborales; más formación en materia de seguridad vial a las personas trabajadoras; una mayor flexibilidad de horarios para evitar horas punta o condiciones meteorológicas adversas; fomentar el teletrabajo para disminuir los desplazamientos, y abrir una mesa de Diálogo Social en materia de siniestralidad para articular un plan de choque contra los accidentes de trabajo.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2022
DMM/mjg