MADRID

UGT RECLAMA LA IMPLANTACIÓN DE UNIDADES DE PATOLOGÍA MAMARIA EN TODAS LAS ÁREAS DE SALUD

MADRID
SERVIMEDIA

UGT-Madrid reclamó hoy al Gobierno regional la implantación de unidades de patología mamaria en todas las áreas de salud y exigió una mayor inversión en recursos humanos y materiales para reducir las listas de espera de mamografías.

En un comunicado difundido hoy, UGT pide a la Consejería de Sanidad y Consumo que explique el procedimiento para financiar el Plan especial de reducción de las listas de espera para las pruebas diagnósticas de mamografía, finalmente dotado con 780.000 euros, cifra muy inferior a los 15 millones comprometidos por la presidenta Esperanza Aguirre durante el Debate sobre el Estado de la Región, denuncia el sindicato.

UGT también manifiesta su preocupación por el anuncio hecho público de derivar hacia centros privados concertados a 41.000 mujeres, ya que señala que estudios recientes han demostrado que en las mamografías practicadas en estos centros una de cada tres pruebas resultan ser falsos positivos.

Para UGT, los efectos adversos de estos errores son de suma importancia, ya que angustiarán a cerca de 13.700 mujerescon la incertidumbre de padecer un posible cáncer de mama hasta que, mediante pruebas complementarias efectuadas en centros públicos, se descarte que sufren esta enfermedad.

Además, según UGT, estos 13.700 falsos positivos a descartar, unido a la previsión del incremento de 7.000 mamografías en centros públicos, suman un total de 20.700 pruebas, una cifra que, a su juicio, redundará en la presión asistencial de estos servicios, en los que no se contempla realizar ningún tipo de inversión.

UGT-Madrid muestra también su desacuerdo con la inversión "encubierta" en la sanidad privada que supone este plan y apuesta por la implantación en todas las áreas de salud de unidades de patología mamaria, unidades multidisciplinares que han demostrado su eficacia, así como por la necesidad de invertir en recursos humanos y materiales, como la sustitución de los de mamógrafos de primera generación por otros digitales.

Para este sindicato, "sólo la inversión en la sanidad pública garantizará un servicio de calidad, servicio que es crucial para la salud de los ciudadanos madrileños y, particularmente en este caso, de las ciudadanas que residen en la Comunidad de Madrid".

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2005
NLV