UGT RECHAZA LA PRIVATIZAION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

UGT rechazó hoy la privatización de los Servicios Públicos de Empleo e instó al Gobierno a abrir el debate para la reforma de la Ley Básica de Empleo para solucionar "las deficiencias y la descoordinación en la gestión" de dichos servicios, "en vez de plantear su privatización".

En una nota de prensa, UGT recuerda que desde 1995, año en que se imlantaron las Agencias Privadas de Colocación "sin ánimo de lucro", no existe monopolio en la intermediación entre empresarios y trabajadores.

Además, indicó que la finalidad de los servicios públicos de empleo es garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores y la oferta pública y eficaz de los servicios de colocación y formación profesional.

UGT considera legítimo el objetivo de las empresas privadas de buscar beneficios, pero eso las exime de prestar los servicios que hace el Inem. Pra UGT no es rechazable la colaboración y complementariedad de entidades e instituciones sin ánimo de lucro en la gestión de políticas de empleo, siempre que se atengan a los criterios de gestión establecidos en dichos servicios.

Precisamente hoy el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, anunció la posibilidad de que instituciones sin ánimo de lucro colaboren con el Inem en la búsqueda de empleo, algo que ya se hace en Gran Bretaña -aunque allí también con empresas- en lugares qe han sufrido crisis industriales.

CCOO

Por su parte, Comisiones Obreras destacó hoy que la "mayor disfunción" del actual sistema de protección social de desempleo es que "sólo" protege a la mitad de las personas en paro y, además, lo hace con una insuficiente intensidad, ya que el 57% de quienes perciben una prestación reciben mensualmente 53.000 pesetas.

Además, indican que el incremento del número de beneficiarios de prestaciones en el último año se produce en las prestaciones contributivas,a las que tiene derecho el trabajador por haber cotizado al menos 12 meses. Esta evolución, que supone, según CCOO, un cierto trasvase desde la prestación asistencial a la contributiva, es coherente con la mejora del empleo en los últimos años, que permite acumular cotizaciones suficientes y tener derecho a la prestación contributiva.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2001
J