UGT RECHAZA QUE SE HABLE DE "AVALANCHA" DE INMIGRANTES A ESPAÑA CUANDO LA POBLACION EXTRANJERA ES SOLO DEL DOS POR CIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT rechazó hoy el uso habitual de los términos "avalancha", "presión migratoria" o "gran problema de la inmigración" en España cuando la población extranjera radicada en nuestro país apenas alcanza sólo el dos por ciento.

En un comunicado, el sindicato hizo un llamamiento al conjunto de la sociedad y, en particular, a la Admnistración del Estado, para "ser más cuidadosos" en la utilización de este tipo de expresiones y actitudes que, a juicio de UGT, "pueden provocar a veces sentimientos xenófobos o una injustificada alarma social".

La organización sindical se refirió a la situación en Ceuta y Melilla para denunciar las "condiciones infrahumanas" en que residen cientos de inmigrantes africanos, y pidió una investigación para aclarar el origen de las mafias que transportan inmigrantes alojados en camiones para evitar suceos como el hallazgo en Valencia de cuatro cadáveres.

Otra referencia hizo el sindicato al caso de los trabajadores polacos que son explotados en el sector de la construcción. Al respecto, UGT pidió a la Administración que avance en mecanismos de control del sector.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 1997
L