UGT REALIZA UN ESTUDIO EN LA BANCA SOBRE LAS CAUSAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LA LIMI

MADRID
SERVIMEDIA

El departamento de Servicios Sociales de UGT está realizando un estudio en la banca y en empresas de servicios financieros sobre las causas del escaso cumplimiento de la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI), según informó hoy a Servimedia su responsable, Maru Menéndez.

Una de las normas de la LISMI es que las empresas de más de 50 trabajadores contraten a un 2 por ciento de minusválidos sobre el total de puestos de trabajo. Según UGT, sólo la Administación central cumple este requisito, mientras que empresas privadas, públicas y administraciones autónomas lo incumplen de forma sistemática.

Según Menéndez, UGT ha elegido el sector financiero porque considera que es uno de los más apropiados para la aplicación de dicha ley, ante la existencia de mucha menos barreras arquitectónicas que en otras actividades y la realización de un trabajo más intelectual que físico.

El objeto de la investigación es conocer los motivos por los que la LISMI no se alica en el sector servicios. Para ello se analizará la influencia de la discriminación social sobre el minusválido, aparte de otros factores, como el económico o el jurídico.

También la Unión General de Trabajadores quiere analizar si el incumplimiento de esta Ley, que ya tiene 10 años de vigencia, puede tener relación con que muchas veces los trabajos en la banca son cara al público, "y no sabemos si eso provoca algún tipo de discriminación, ya que los bancos se preocupan mucho por la imagen", afirmóMenéndez.

Asimismo, también se realizará una comparación entre los banca privada y pública y las cajas de ahorro, que supuestamente tienen una función social. Por ello, los técnicos de UGT trabajarán con un gran banco privado nacional, dos públicos (el Banco de España y el Exterior), uno regional, dos cajas de ahorro y dos empresas de servicios financieros.

La metodología del informe consiste en entrevistas con directores de los departamentos de Recursos Humanos y de los servicios médicos de los ancos, así como con diversos grupos: minusválidos con trabajos en estas empresas, minusválidos sin ocupación, trabajadores, clientes y responsables sindicales de los bancos.

El estudio tiene un presupuesto de cinco millones, de los que UGT espera que una parte importante corra a cargo del Inserso (Instituto Nacional de Servicios Sociales), para lo cual mantiene ahora con sus responsables diversos contactos. Dicho informe pretende abrir unas jornadas sobre el cumplimiento de la LISMI en el próximo mes e diciembre.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 1992
L