UGT QUIERE EVITAR UNA "GUERRA SANTA" EN LAS EMPRESAS POR EL CONTROL SINDICAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato UGT puso hoy en marcha su propia campaña para aplicar el control de la contratación en las empresas, mediante la difusión de una guía de actuación para sus delegados que será distribuida durante los próximos cinco meses en 5.000 empresas
El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, aseguró que pretenden aplicar el control de los contratos con espíritu conciliador, evitando tanto su "judicialización" como cualquier atisbo de "guerra santa" con la patronal.
El dirigente ugetista explicó que los contratos de los que las empresas tendrán que entregar copia básica a los representantes de los trabajadores son prácticamente todos entre los cinco millones que se suscriben anualmente. "Los que quedan excluidos se pueden cntar con los dedos de una oreja", bromeó.
Según UGT, hay 29 supuestos contractuales sujetos al control sindical, de los que 11 corresponden a relaciones laborales comunes, 9 a contratos de promoción de empleo y 5 a relaciones especiales. Sólo un tipo de contrato queda excluido, el de alta dirección.
Rodríguez insistió en que lo que UGT pretende con esta ley es proteger a los trabajadores cuyos contratos no se ajustan al trabajo que realizan, "pero no perseguir directivos ni dar rienda suelta a lamorbosidad de ver cuanto gana cada uno".
Entre los datos que UGT exigirá que consten en la copia básica figuran los siguientes: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, modalidad del contrato, profesión, categoría, jornada de trabajo, retribución total (distribuida por conceptos), periodo de prueba, duración del contrato y duración de las vacaciones.
La principal diferencia con la instrucción cursada por la CEOE a las empresas consiste en que la patronal quiere que no figuren los datos relativossalario, jornada y vacaciones, limitándose a consignar la fórmula "se respeta lo establecido al respecto en el convenio".
Además, la CEOE ha recomendado que sólo se facilite copia de los contratos temporales, que son un tercio de los existentes en la actualidad. La patronal argumenta que la ley sólo afecta a los contratos escritos, y los fijos no deben ser obligatoriamente realizados de esta manera.
Apolinar Rodríguez señaló que su sindicato exigirá también la supervisión de los contratos realizdos en las empresas de menos de 6 trabajadores, que no tienen derecho a elegir delegados sindicales.
Insistió en que UGT procederá "con paciencia" en los casos en que los empresarios no rellenen todos los datos de la copia básica y se mostró convencido de que, aunque en las primeras semanas "pueden producirse algunas turbulencias", finalmente una gran mayoría de empresas cumplirán la legislación.
La campaña de UGT para formar a sus delegados constará, en una primera fase de 240 cursos y 2.500 hros lectivas. El presupuesto de la campaña será de 12 millones de pesetas, de los que 10 corresponden a los cursos de formación y 2 a la edición de las guías de participación sindical en la contratación.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1991