UGT PIDE UNA SUBIDA DEL SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL DEL 7% EN 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT pidió hoy una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 7% para 1996, con lo que se situaría en 67.680 pesetas al mes para los mayores de 18 años y en 947.520 pesetas al año (repartidas en 14 pagas).
UGT explica en un comunicado que ha calculado este porcentaje de subida en función de los criterios recogidos en el Estatuto de los Trbajadores, que son la evolución de los precios, que estima que se situarán en el 3,7% en 1996; la productividad del factor trabajo (0,7% en 1995), la participación de las rentas de trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica.
En función de estos dos últimos conceptos "y teniendo en cuenta las pérdidas acumuladas sufridas por el SMI en los últimos años", UGT estima que en 1996 debería darse una actualización adicional del salario mínimo de 2,5 puntos. Además, UGT reclama una cláusula automátia de salvaguarda del SMI que actúe a partir de una subida del IPC superior al 3,5%, que es la previsión para 1996.
El sindicato ugetista exige también que se elimine la discriminación salarial que sufren los trabajadores menores de 18 años en la fijación del SMI, porque, en su opinión, "no deben establecerse diferencias en función de la edad". En 1995, el SMI para los menores de 18 años es de 41.430 pesetas al mes y 580.020 pesetas al año.
La central que lidera Cándido Méndez recuerda que el SMI no es un salario más, supone una pieza fundamental del estado de bienestar y se configura en nuestro derecho laboral como una obligación que los poderes públicos imponen a los empresarios para no permitir salarios por debajo de un umbral".
Para los responsables de UGT, la aspiración es que el SMI español se aproxime al mínimo salarial recomendado por la Carta Social del Consejo de Europa, que se sitúa en el 68% del salario medio de cada estado.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1995
NLV