UGT PIDE UNA LEY INTEGRAL QUE ACABE CON LA DISCRIMINACION LABORAL Y SALARIAL QUE SUFREN LAS MUJERES

MADRID
SERVIMEDIA

UGT eclamó hoy al Gobierno una Ley Integral que analice la situación global de la mujer y ponga fin a la discriminación laboral y salarial que sufre este colectivo, estableciendo medidas que garanticen "un mercado laboral más justo, en el que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades y los mismos derechos".

Según UGT, el informe aprobado ayer por el Consejo Económico y Social (CES) sobre la negociación colectiva como mecanismo para promover la igualdad entre hombres y mujeres, supone un esfuerzo qe da continuidad a la línea en la que vienen trabajando los agentes sociales para acabar con la discriminación de las mujeres.

No obstante, la central que lidera Cándido Méndez cree que el esfuerzo de los agentes sociales no basta por sí sólo para avanzar en la igualdad de oportunidades, por lo que reclama una Ley Integral que dé solución a este problema. UGT acusa al Gobierno de falta de voluntad para solucionar este asunto y de eliminar de las últimas encuestas de salarios los datos por sexo.

UT recuerda que, según las estadísticas del INE, las mujeres españolas cobraron en el año 2000 un 30% menos que los hombres, diferencia que duplica a la media existente en la Unión Europea (UE).

Para UGT, las actuaciones encomendadas a la Inspección de Trabajo dentro del marco del IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres (2002-2006) para erradicar la discriminación laboral por razón de sexo son "poco creíbles", ya que, a su juicio, la inspección carece de los medios y del personal ncesario para desarrollar rigurosamente su trabajo.

A juicio de este sindicato, lo que verdaderamente importa al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales es "la propaganda (dónde se invierten partidas económicas considerables)", y no poner a disposición de los inspectores los medios necesarios para llevar a cabo su labor.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2003
NLV