UGT PIDE UN MAYOR CONTROL DE LOS EXCEDENTES EMPRESARIALES Y DICE QUE LA CREACION DE EMPLEO NO SOLO DEPENDE DE LOS SALARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

UGT hizo público hoy un comunicado en el que asegura que la moderación salarial aplicada por los sindicatos en los últimos años no ha servido para reducir la inflación ni para crear empleo, por lo que insiste en la necesidad de un mayor contro de los excedentes empresariales.

Para la central que lidera Cándido Méndez, la eficacia del "ajuste salarial" promovido por los sindicatos en los últimos años está en cuestión. Tanto UGT como CCOO ya han anunciado que en la negociación colectiva de 1996 abandonarán esta estrategia y defenderán la recuperación y la mejora del poder adquisitivo de los salarios.

Según el sindicato socialista, en la práctica, la "intensa" moderación salarial que ha existido entre 1987 y 1994 no ha provocado un increento de la productividad y del empleo, y el excedente empresarial no siempre se ha reinvertido en actividades productivas.

UGT destaca que, en los últimos años, a excepción de en 1990, los costes laborales unitarios han registrado un crecimiento negativo, lo que implica que "ha existido una redistribución continua de la renta a favor de los excedentes empresariales, sin que se vea un efecto positivo sobre el empleo".

Según los datos de UGT, en 1994 los costes laborales unitarios descendieron en 194 un 3,4%, una caída muy superior a la registrada en los años anteriores (del 0,9% en 1993, 0,1% en 1992 y 0,6% en 1991).

Este sindicato tampoco cree que los salarios tengan una relación directa con la inflación, ya que mientras el aumento salarial en convenio pactado hasta mayo de este año ha sido del 3,5%, la tasa interanual de inflación ha aumentado hasta el 5,1%.

Estos datos demuestran, a juicio de UGT, que los salarios no han sido culpables de la recesión económica, sino que ésta se ha debio a otros factores de carácter estructural. "Se produjo una flexibilidad salarial a la baja y, pese a todo, no disminuyó la tasa de inflación, se incrementó el desempleo y nuestra economía perdió competitividad", indica UGT.

Por todo ello, UGT reclama que "la política de rentas deje de ser una simple política de recorte salarial y pase a considerar todas las rentas, particularmente el destino de los excedentes empresariales generados durante muchos años y que apenas han tenido efecto sobre nuestra ecoomía productiva".

(SERVIMEDIA)
07 Ago 1995
NLV