UGT PIDE AL GOBIERNO INCENTIVOS PARA CONVERTIR TODOS LOS CONTRATOS TEMPORALES EN FIJOS EN TRES AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ejecutiva de UGT hizo pública hoy una "propuesta de negociación con el Gobierno" en la que pide a la Administración que incentive a las empresas para que coviertan en fijos, en un plazo de tres años, todos los contratos temporales de fomento del empleo.
Este tipo de contratos son los más frecuentes entre los que no tienen carácter fijo. El año pasado, se registraron en el INEM 1.174.900, de un total de 5.532.700, incluyendo fijos y temporales.
En declaraciones a Servimedia, el secretario de acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, no quiso pronunciarse sobre la cuantía de la bonificación que plantea UGT, por entender que "ese aspecto debe ser negciado".
Por lo que se refiere a la duración máxima de los contratos temporales, actualmente fijada en tres años, Rodríguez señaló que "una de las fórmulas posibles es situarla en torno a un año, pero podría ser mayor".
En cuanto a otras modalidades contractuales de carácter temporal, como los empleos en prácticas, para la formación, y eventual por circunstancias de la producción, UGT propone que sólo puedan prorrogarse en una ocasión.
Las propuestas del sindicato socialista hacen referencia ambién a la formación profesional, capítulo en el que reclama "un derecho generalizado para cada trabajador de entre 10 y 40 horas anuales retribuidas para asistencia a cursos de formación".
En materia de reparto del empleo, UGT aboga por la jubilación anticipada a los 64 años y por la posibilidad de optar a ella a partir de los 60, con una reducción de los haberes no superior al 4 por cien por cada año de adelanto.
La propuesta negociadora ugetista abarca cinco reformas estructurales del mercadode trabajo: revisión de las modalidades de contratación, formación profesional, salud laboral, reparto del empleo y potenciación del INEM.
UGT considera que insistir en la necesidad de negociar estas cuestiones "es particularmente obligado, ante un momento de desconcierto y falta de perspectivas por parte del Ejecutivo para encarar con acierto y suficiente antelación el reto del mercado único en la integración europeo".
A su juicio, "la progresiva degradación del mercado de trabajo constituye unarémora insalvable para afrontar con éxito el reto de la competitividad y la integración europea".
Apolinar Rodríguez indicó a esta agencia que, con esta propuesta, no pretenden tomar una iniciativa al margen de CCOO sino dar "un aldabonazo" al Ejecutivo. "Este es un tema que tenemos muy hablado con CCOO", subrayó.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1991
M