UGT PIDE AL GOBIERNO QUE FOMENTAR LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO SEA PRIORITARIO EN EL 2000

MADRID
SERVIMEDIA

UGT recordó hoy al Gobierno que mejorar la estabilidad en el empleo, con el fin de reduir la alta tasa de temporalidad que hay en España, que supera en 22 puntos a la europea, debe ser prioritario en el año 2000, según señala en un comunicado difundido hoy.

Este sindicato denuncia la "excesiva" precariedad y rotación del empleo que hay en el mercado laboral, e insta al Ejecutivo a adoptar medidas para erradicarla. En concreto, pide un mayor control de la temporalidad por la autoridad laboral, la supresión de cualquier ventaja en términos de costes laborales de los contratos temporales yla revisión de la regulación y las reglas de utilización de la contratación temporal.

Además, la central que lidera Cándido Méndez exige la apertura de una negociación estatal, autonómica y sectorial para abordar actuaciones concretas que permitan a España converger con Europa también en términos de estabilidad en el empleo.

UGT recuerda que desde la entrada en vigor de la reforma laboral del 97, la contratación indefinida ha crecido de manera importante, siendo más del 84% del empleo creado fijo lo que demuestra, a su juicio, que la estabilidad en el empleo no es un obstáculo para la creación de puestos de trabajo.

Sin embargo, critica que en este período la tasa de temporalidad no sólo se resiste a disminuir, sino que aumenta y se mantiene por encima del 33%, superando en 22 puntos a la tasa de temporalidad europea. En su opinión, se está haciendo un uso "inadecuado e injusto" de la contratación temporal, que está sirviendo para cubrir actividades de carácter permanente o para alargar de foma artificial los períodos de prueba.

Según UGT, los contratos eventuales, de obra o servicio y a tiempo parcial, son los principales responsables de esta situación, que se ha ido agravando a medida que va bajando la duración de los contratos. También culpa a las grandes y medianas empresas de la temporalidad, ya que asegura que las pequeñas han hecho una apuesta positiva por la estabilidad.

Asimismo, considera "lamentable" que el sector público esté alimentando la elevada temporalidad que hay enespaña, ya que la tasa de temporalidad en este sector ha aumentado un 3,3%, hasta alcanzar al 18,8% de su empleo.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2000
NLV