UGT PIDE AL GOBIERNO QUE FACILITE EL ACCESO A LA VIVIENDA PARA FAVORECER LA MOVILIDAD GEOGRAFICA VOLUNTARIA DE LOS TRABAJADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT reclamó hoy al Gobierno que impulse políticas de desarrollo regional y facilite el acceso a la vivienda para fomentar la movilidad geográfica voluntaria de trabajadores y contribuir a la corrección de las desigualdades territoriales existentes en materia de empleo. A juicio de UGT, el Ejecutivo, además de pretender desviar el problema de casi pleno empleo que existe en algunas provincias y el exceso de paro de otras a la movilidad geográfica, en muchos casos obligada, no tiene pretensión alguna de reducir los graves obstáculos que dificultan una movilidad aceptada libremente por el trabajador.
Para UGT, una de las principales y mayores trabas a la movilidad geográfica que requiere la Comisión Europea es el "impresionante" encarecimiento del precio de la vivinda, que entre 1996 y 2001 ha subido un 50%, cinco veces más que la renta familiar, a lo que se suma la falta de disponibilidad de viviendas asequibles en régimen de alquiler.
UGT cree que esta situación es consecuencia del "fracaso estrepitoso" de la política de vivienda del Gobierno en los últimos años, y reclama que se reduzcan las dificultades para comprar o alquilar una vivienda a través de una política que adecúe los precios actuales a los salarios reales. Igualmente, pide acciones específicas pra que los desempleados también puedan acceder a este bien fundamental.
En opinión del sindicatos que lidera Cándido Méndez, además de la vivienda, otros aspectos que dificultan la movilidad de mano de obra de unas regiones a otras son las diferencias salariales existentes en España y la corta duración de los contratos de trabajo.
Para UGT, es necesario adoptar acciones para dar solución a todos estos problemas, y acompañar las mismas con un buen funcionamiento del Sistema Público de Empleo, ya qe el Inem en España sólo gestiona el 15% de las contrataciones laborales, frente a tasas de intermediación en la Unión Europea (UE) que doblan esa cifra.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2002
NLV