UGT PIDE LA ELIMINACION DEL CONTATO TEMPORAL DE FOMENTO DEL EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reforma de las modalidades de contratación temporal debe estar basada en la estabilidad en el empleo y en el principio de causalidad, de manera que sólo existan contratos temporales para las actividades temporales, según dijo hoy Apolinar Rodríguez, secretario de Acción Sindical de UGT, en un encuentro con la prensa.
Rodríguez criticó duramente el informe sobre la reforma de las modalidades de contratación temporal, del que dijo ue "no es un dictámen de expertos, sino del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que por su propia incapacidad, encarga los informes fuera".
El sindicalista insistió en la necesidad de eliminar el contrato temporal de fomento del empleo, que, a su juicio, "permite la ruptura del principio de causalidad y lo impregna al resto de las modalidades de contratación eventuales, ya que legalmente permite la contratación temporal para cualquier puesto de trabajo".
UGT admite el resto de las modalidads de contratación propuestas en el informe de los expertos, "pero siempre que se adecúen al principio de causalidad, para lo cual deberían ser reformadas sustancialmente", según Rodriguez. "Admitimos la contratación temporal siempre que sea para trabajos temporales", añadió.
MINUSVALIDOS
También se refirió a la propuesta de suprimir los contratos indefinidos para trabajadores mayores de 45 años y el de minusválidos. UGT cree que es necesario reforzar las medidas de incentivación en este tipo de contatos, ya que "suprimirlos es condenar a estos colectivos a que no consigan nunca empleo".
Apolinar Rodríguez criticó el que el informe esté hecho de cara a las contrataciones eventuales futuras, sin plantear soluciones para los trabajadores que actualmente tienen un contrato temporal, que a finales de diciembre de 1990 eran el 31,5 por ciento del total de trabajadores.
Resaltó la necesidad de introducir medidas que permitan la transformación de los trabajadores temporales en fijos. Según UGT, el mpleo temporal ha pasado del 19,8 por ciento a finales de 1987, al 31,5 a finales de 1990, mientras la media comunitaria es del 9,6 por ciento de los asalariados.
Para UGT, un porcentaje de temporalidad en el empleo aceptable en España sería de alrededor del 10 por ciento de los asalariados, lo que equivale a unas 940.000 personas. Según Rodríguez, una temporalidad de dos dígitos es un "síntoma de enfermedad en el empleo" y del 31,5 por ciento es "intolerable". Aseguró que la explicación a que se hayatriplicado en los últimos tres años es de carácter contractual y no estructural.
A su juicio, la reforma de las modalidades de contratación que pretenden los expertos permitirá mantener el volumen de precariedad en los niveles actuales. De reducirlos, según Rodríguez, sólo lo hará en un máximo de dos puntos.
CUPO A LOS CONTRATOS TEMPORALES
Explicó que en la negociación colectiva de este año intentarán poner un cupo a la contratación temporal en las empresas, "pero de esta manera sólo ponemos paches a una gran herida, que es haber roto el principio de causalidad en la contratación temporal".
Rodríguez manifestó que no aceptarán un abaratamiento de los costes del despido, ya que "los despidos no son altos y en un país con casi 2,5 millones de parados sólo agravaría los problemas ya existentes".
Concluyó diciendo que la ley de control sindical de las contrataciones impedirá que los contratos temporales crezcan como lo han hecho en los últimos años y que los trabajos precarios puedan superr a los fijos.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1991