UGT pide la consolidación de la sanidad pública -----------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Trabajadores de la Salud de CCOO solicitó hoy al Ministerio de Sanidad y Consumo la apertura inmediata de negociaciones para debatir la transformación del Insalud en un ente público sometido al derecho privado.

En opinión de Comisiones, un cambio como éste, tan importante para el futuro de la sanidad pública del país y que afecta a todos los ciudadanos, debe negociarse con las confederaciones sindicales representativas.

CCOO asegura en un comunicdo que si el ministerio continúa con su política de opacidad informativa, si impulsa medidas de transformación de los servicios sanitarios públicos sin negociar o si pretende el mero recorte de derechos, la central se movilizará, junto con las restantes organizaciones sindicales.

CCOO aceptaría la introducción de modificaciones si la Administración asegura la negociación previa, la titularidad pública de las instituciones y servicios, la integridad del patrimonio de la Seguridad Social, la ampliacióngratuidad de prestaciones y la participación sindical y social.

En cuanto a los cambios laborales que acarrearía a los trabajadores sanitarios la transformación del Insalud, CCOO exige el respeto de todos los derechos del personal, la mejora de las cuantías retributivas, la continuidad de los procesos de selección y provisión de puestos, el mantenimiento de la representación sindical y la iniciación de una negociación colectiva.

CONSOLIDAR EL MODELO PUBLICO

Por su parte, el sindicato UGT volvi a manifestar hoy su rechazo a las conclusiones de informe de la "comisión Abril" y recordó su "firme" apuesta por la consolidación del modelo público de salud, ante el debate, que, sobre dicho informe, comenzará mañana en el Congreso de los Diputados.

La Federación de Servicios Públicos manifestó su compromiso por lograr la integración en las prestaciones de la plena asistencia psiquiátrica, de la salud buco-dental y de la planificación familiar.

El sindicato socialista estima que el ministerio ebe realizar una regulación de la actividad sanitaria privada concertada, a fin de asegurar la lealtad y confianza que toda contraprestación de servicios debe tener.

Entre otras medidas, UGT exige un compromiso de la Administración de no elevar las aportaciones económicas del usuario en la financiación de las prestaciones del Sistema Nacional de Salud y de potenciar la Atención Primaria.

La elaboración de un Plan de Salud, que fije las actuaciones y prioridades de la sanidad pública, la congelacin de la actual política de privatización y la apuesta por unas transferencias sanitarias a todas las comunidades son otras reivindicaciones de UGT.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 1991
EBJ