UGT PIDE UN CAMBIO DEL EQUIPO ECONOMICO DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario confederal de UGT, José María Zufiaur, afirmó hoy que la política económica del Gobierno ha fracasado "rotundamente" y que es necesario cambiar u orientación y a sus responsables.
En un encuentro con la prensa, Zufiaur aseguró que "en cualquier empresa a un responsable de finanzas que es incapaz de prever sus necesidades de finanzas le destruirían fulminantemente".
Zufiaur resaltó que el Plan de Convergencia "se ha venido abajo", tanto en sus previsiones como en las contrapartidas que se preveían para llevarlo adelante, pero insistió en que el verdadero problema no es este programa coyuntural, sino la orientación de la actual política ecnómica del Ejecutivo.
Explicó que la política económica que viene practicando el Gobierno de Felipe González desde 1989, basada en la especulación, el monetarismo y el "dumping" social, ha provocado una espectacular caída de los ingresos fiscales, altos tipos de interés y una fuerte precariedad en el empleo.
A juicio de Zufiaur, la política "de enfriamiento sobre enfriamiento" practicada en los últimos años por el Ejecutivo "ha generado más desempleo y no nos acerca en términos reales con Europa" por lo que hizo hincapié en que es necesario cambiar su orientación y ensayar otro tipo de política "más expansiva".
Para Zufiaur, esta nueva política económica debería basarse en un mayor crecimiento económico, una reducción de los tipos de interés, menos fraude fiscal, más capitalización, competividad, productividad y formación, menos precarización en el empleo y más política industrial.
El responsable confederal de UGT dijo que no hay que tomar los objetivos de Maastricht como "un dogma absolto e inamovible", al tiempo que se mostró convencido de que "sin renunciar a converger con los objetivos de Maastricht, yo creo que cabe perfectamente una política mucho más sosegada".
COTIZACIONES AL DESEMPLEO
Zufiaur se refirió también al déficit del Inem y dijo que UGT estaría dispuesta a negociar un aumento de las cotizaciones al desempleo de los trabajadores si el Gobierno elimina el contrato temporal de fomento del empleo y esta medida no es suficiente para atajar el desequilibrio del sistema e protección de los parados.
"Si se ataca la causa del déficit del Inem, que es la elevada rotación en el empleo, y fuera necesario un aumento de las cotizaciones de los empresarios y trabajadores, por qué no negociarlo", dijo, "especialmente un incremento de las cuotas de los empresarios, que son los que se están beneficiando de un sistema de contratación aberrante".
En cuanto a la entrevista que mantendrán los líderes de UGT y CCOO con el presidente del Gobierno el próximo lunes, Zufiaur señalóque si no hay por parte del Gobierno una respuesta positiva a negociar el denominado "decretazo", la Ley de Huelga y una política industrial "no tendría mucho sentido una negociación con el Ejecutivo".
Insistió en que negarse a negociar estos aspectos y proponer a cambio un pacto salarial significa "arruinar cualquier posibilidad de negociación", al tiempo que afirmó que "no tiene sentido un pacto de rentas para apuntalar la actual política económica".
"Podría tener sentido un pacto de rentas", aadió, "si el Gobierno admite negociar las reivindicaciones sindicales, cambia su política económica y propone una discusión sobre todas las rentas, no sólo las salariales". En cualquier caso, dijo que sería "enormemente dificultoso llevar adelante este pacto. De hecho, no existe ningún pacto de este tipo en ningún país".
Zufiaur facilitó también las previsiones macroeconómicas del Instituto Sindical de Estudios para este año, que sitúan el crecimiento de la economía entre el 1,5 y el 2,1 por ciento y n crecimiento cero de la inversión y el empleo.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1992
NLV