UGT PEDIRA QUE SE PENALICEN LOS CONTRATOS TEMPORALES AUMENTANDO LA CUOTA POR DESEMPLEO DE LOS EMPRESARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT pedirá que se pnalicen los contratos temporales a través de la cuota por desempleo que pagan los empresarios, porque considera que las empresas siguen utilizando de manera abusiva la contratación temporal, según declaró hoy a Servimedia Toni Ferrer, secretario de Acción Sindical de UGT.
Precisamente este mes se cumplen los seis meses desde que entró en vigor la reforma laboral, que es el plazo que se fijaron empresarios y sindicatos en los acuerdos para hacer una primera evaluación sobre la evolución de la contratacón temporal.
Los agentes sociales se comprometieron a que si los contratos temporales seguían utilizándose en exceso, propondrían al Gobierno las medidas correctoras pertinentes, entre las que se apunta una posible subida de las cuotas por desempleo de estos contratos. El Gobierno ya incluye en los Presupuestos del 98 la posibilidad de aumentar estas cuotas en hasta un punto.
Ferrer declaró a esta agencia que todavía no hay fijada una fecha para abordar este asunto con la patronal CEOE, pero adelntó que UGT defenderá que se recargue la contratación temporal a través de un aumento de la cuota de desempleo que pagan los empresarios.
El responsable ugetista destacó los efectos positivos de la reforma laboral, que ha permitido triplicar el peso de los contratos indefinidos sobre el total de contrataciones registradas, pero insistió en que los contratos fijos que se realizan son "insuficientes", y denunció que la temporalidad y la rotación siguen aumentando de manera importante.
Para Ferrer, s necesario que se utilice correctamente la contratación temporal, lo que, a su juicio, exige una mayor vigilancia y control. Hizo hincapié en que es imprescindible "cortar la utilización abusiva y fraudulenta" de la contratación temporal, que dijo que se da en muchas empresas y sectores.
SUBIDA SALARIAL
Por otra parte, UGT celebra estos días unas jornadas internas sobre la negociación colectiva para 1998, en las que se fijarán los criterios que el sindicato defenderá en la negociación de los convenos colectivos del próximo año, cuyo objetivo fundamental es la creación de puestos de trabajo y la estabilidad en el empleo.
En materia salarial, según Ferrer, UGT pedirá subidas salariales por encima del IPC previsto (2,1%) que tengan en cuenta también la productividad. En su opinión, la buena situación actual de la economía y de la inflación permiten estos incrementos, tanto en el sector público como en el privado.
Pero Ferrer insistió en que la prioridad es el empleo, y afirmó que "la negociacón colectiva de 1998 es fundamental para el gran objetivo de la estabilidad en el empleo". Indicó que el empleo que se está creando es "insufiente" y acusó al Gobierno de pasividad en esta materia y de no estar aprovechando el crecimiento económico para una mayor creación de empleo.
Ferrer explicó que UGT también dará en la negociación colectiva de 1998 un tratamiento específico a la reducción y distribución del tiempo de trabajo. El objetivo de este sindicato es alcanzar las 35 horas semanales en el 000, vinculando la reducción de jornada a productividad, beneficios empresariales y una mayor flexibilidad de la jornada.
El secretario de Acción Sindical de UGT explicó que su sindicato considera que una vez que la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales se abra paso en los convenios colectivos importantes, esta reducción debería generalizarse por ley para el conjunto de las empresas.
Además, UGT defenderá en los convenios del 98 la limitación de las horas extras y su conversión en mpleo, la universalización de la negociación colectiva a todos los trabajadores, una mejor organización del trabajo, la mejora de la seguridad y salud laboral y la igualdad de oportunidades en el trabajo.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1997
NLV