UGT: "PEDIR QUE LOS SALARIOS SUBAN UN 2% EN EL 2000 ES QUITARSE LA CARETA DE CENTRO Y ENSEÑAR EL ROSRO CONSERVADOR DEL GOBIERNO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT considera que "pedir que los salarios suban lo mismo que la inflación en el 2000, cuando los beneficios empresariales crecen un 22% y la situación económica es favorable, es tanto como quitarse la careta de centro y enseñar el rostro conservador del Gobierno".
Así respondió hoy Antonio Ordóñez, portavoz de UGT, a la recomendación del ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, de que los salarios suban el próximo año lo mismo que l previsión de IPC, que es del 2%. Ordóñez declaró a Servimedia que UGT no seguirá esa sugerencia y que pedirá en el 2000 aumentos por encima de la inflación.
Ordóñez indicó que el Gobierno debería aplicarse en lo que realmente es su competencia, "que desde luego no es la negociación colectiva entre empresarios y sindicatos", centrando sus esfuerzos en controlar el IPC y haciendo unas previsiones de IPC ajustadas para que los salarios no pierdan poder de compra.
El portavoz de UGT denunció que lossueldos de los asalariados perderán este año poder adquisitivo, debido a la mala política inflacionista del Gobierno, y dijo que las seis décimas de desviación del IPC supondrán transferir unos 240.000 millones de pesetas de las rentas salariales a los empresarios.
Para UGT, el Gobierno debería dar ejemplo y garantizar la cláusula de revisión salarial para los empleados públicos, con el fin de que este colectivo no siga perdiendo poder adquisitivo. Ordóñez también exigió a los empresarios que no sean cicateros" y apliquen las cláusulas de revisión en los convenios colectivos.
Según Ordóñez, UGT defenderá en la negociación colectiva del 2000 que los salarios aumenten "moderadamente" su poder de compra. Explicó que su sindicato trabaja en el escenario de intentar equipararnos con Europa y ser convergentes también en lo social y salarial.
Recordó que los convenios firmados en lo que va de año recogen una subida salarial media para 1999 del 2,3%, por debajo de la nueva previsión de IPC (2,4%), y ijo que "no se les puede pedir más a los trabajadores". Por ello, Ordóñez pidió al Gobierno que "mire hacia otro lado" y vea los elevados beneficios que están teniendo los empresarios.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1999
NLV