UGT-METAL ACUSA A IVECO-PEGASO DE INCUMPLIR LOS ACUERDOS SOBRE PREJUBILACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT-Metal de Madrid acusó hoy a la dirección de la firma de camiones Iveco-Pegaso, controlada por la multinacional italiana Fiat, de estar incumpliendo los acuedos sobre pensiones complementarias pactados hace años con los representantes de los trabajadores.

Según confirmaron a Servimedia fuentes sindicales, el motivo del enfrentamiento es la petición del Inem a la empresa para que le devuelva 300 millones de pesetas que le abonó este organismo en los ocho meses transcurridos entre el momento en que comenzaron las primeras prejubilaciones, en 1978, y el acuerdo alcanzado luego con la empresa y los trabajadores.

En ese acuerdo, la empresa se comprometiócomplementar las cantidades pagadas a los prejubilados por el Inem hasta alcanzar el 98,5 por cien del salario en activo, lo que suponía elevar el dinero que hasta ese momento había pagado Iveco-Pegaso a los 420 trabajadores que se acogieron al plan.

Ahora el Inem reclama 300 millones de pesetas que habría pagado de más en el periodo transcurrido hasta que llegó el acuerdo, como consecuencia de su aplicación con carácter retroactivo, a lo que la compañía ha reaccionado descontado ese dinero de las catidades que paga a los trabajadores.

El litigio suscitado implica ya al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), debido a que algunos de los afectados están ya en situación de jubilación definitiva, por lo que este organismo tiene orden del Inem de descontarles las cantidades que correspondan.

Según las fuentes sindicales, el efecto de la medida que está aplicando Iveco-Pegaso supone un descuento total, según de quién se trate, de entre 300.000 y 1.200.000 pesetas, lo que supone que alguos a los que ya se ha aplicado el recorte están "al borde de la indigencia", aseguran.

Además, la medida puede tener serios efectos en el funcionamiento de los tribunales de lo Social, ya que cualquier iniciativa de los afectados en contra de la resolución del Inem implica la presentación de recursos individuales que pueden llegar a colapsar los juzgados.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 1993
G