UGT: LAS MEDIDAS PROPUESTAS POR EL GOBIERNO NO SIRVEN PARA CREAR MPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario confederal de UGT, José María Zufiaur, aseguró hoy que el documento sobre medidas económicas y presupuestarias del Gobierno supone "escoger la peor vía para crear empleo", y dejó muy claro que si el Ejecutivo mantiene las propuestas para salir de la crisis de los últimos días, "no será posible un acuerdo".
En una rueda de prensa ofrecida para dar una primera opinión del documento del Gobierno, antes de la valoración más detallada que hará la Ejecuiva de UGT en su reunión del próximo martes, Zufiaur expresó la seria preocupación de la central por la "política de globos sonda que sobre salarios, pensiones y despidos está haciendo el Ejecutivo".
"De mantenerse esas medidas, imposibilitaría el acuerdo", señaló Zufiaur, que cree que con esta "política de globos sonda" el Gobierno intenta ganarse la confianza de operadores económicos nacionales e internacionales, "y no sé si políticos también", en vez de buscar con sosiego los puntos de acercamientoque hagan posible el acuerdo con los que lo van a negociar.
Zufiaur criticó duramente el documento sobre medidas económicas y presupuestarias entregado por el Ejecutivo a los agentes sociales, y dijo que "plantea un diseño totalmente continuísta con la política economica actual, que es la principal responsable de la crisis y el aumento del paro".
SEGUIR NEGOCIANDO
El dirigente ugetista aseguró que si no hay un cambio en la orientación y rumbo de la política económica, "cualquier pacto tendrá un eficacia muy limitada en la solución del problema del paro". No obstante, dijo que si no se produce este cambio, UGT seguirá negociando sobre las cuestiones que afectan a los presupuestos y los puntos del temario del pacto social.
La principal crítica de Zufiaur hacia el documento del Gobierno es que no hace del empleo el objetivo central de la política económica y que sólo busca la reducción del déficit, pero no por la vía de bajar los tipos de interés, aumentar los ingresos o reducir los gastos fisales de dudosa eficacia, sino cargándolo sobre los funcionarios, parados, jubilados y la inversión.
A su juicio, en el documento "sólo queda claro el sacrificio salarial", pero no hay compromisos de creación de empleo e inversión ni los sacrificios que deberán hacer los empresarios. Zufiaur insistió en que la mejor forma de generar confianza y crear empleo es el crecimiento económico y la recuperación de la economía.
Zufiaur acusó al Gobierno de falsear los datos del déficit público, al no habers regularizado los gastos en desempleo, y calificó de "poco realista" la previsión de inflación para el próximo año.
El responsable de UGT manifestó que la congelación salarial de los funcionarios y la pérdida de 6 puntos de poder adquisitivo de los salarios son "inaceptables". En su opinión, esta última medida "supondría la más descomunal transferencia de rentas de los salarios al capital".
También expresó la oposición total de UGT al recorte de las prestaciones sociales y, sobre todo, de las peniones. Zufiaur cree que el Gobierno pretende recortar las pensiones con el cambio del sistema de revalorización que propone, y dejó muy claro que "estamos porque los jubilados no pierdan ni un duro".
Tampoco faltaron críticas para la actitud que mantiene la CEOE ante el pacto social. "La patronal, más que un acuerdo en el que se tendrían que introducir medidas que interesan a los sindicatos, lo que parece interesarle es que el Gobierno adopte por decreto medidas duras de desregulación del mercado de tabajo y la congelación salarial", concluyó el dirigente sindical.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1993
NLV