UGT-MADRID PROPONE A CCOO RECUPERAR LA UNIDAD DE ACCION RESQUEBRAJADA POR LAS ELECCIONES SINDICALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT-Madrid, José Luis Daza, anunció hoy la "clara voluntad política" e su sindicato de recuperar la unidad de acción con CCOO, resquebrajada con motivo de la celebración de las últimas elecciones sindicales.
Daza subrayó que la unidad de los dos grandes sindicatos de clase siempre es mejor para el conjunto de los trabajadores "que una ruptura como consecuencia de los fuertes y terribles enfrentamientos que hemos tenido que padecer cada una de las dos centrales".
Sin embargo, el dirigente ugetista recalcó que uno de los elementos necesarios para propiciar este aceramiento es que CCOO deje de utilizar "mecanismos justificativos a un resultado electoral, lo que significaría que las heridas seguirían abiertas".
"Si en los próximos días", añadió, "CCOO sigue manteniendo que el triunfo de UGT ha sido gracias al fraude, no cabe la menor duda de que volverían los enfrentamientos". A juicio de Daza, la unidad de acción es tan necesaria que no puede estar "bailando" en función de los resultados electorales.
SALIDAS DE TIESTO
"Pasadas ya las pesadillas, los malos umores y las salidas de tiesto que cada uno hemos tenido llega la hora de la reflexión y de anteponer los intereses de los trabajadores, y yo quiero creer que CCOO hará este mismo análisis", indicó.
La semana pasada, el máximo responsable de UGT-Madrid envió una carta a su homólogo de CCOO, Rodolfo Benito, en la que se planteaba la disposición de la central ugetista a recobrar el entendimiento perdido. Daza explicó que CCOO contestó a la misiva expresando su voluntad de mantener futuros contactos.
Daza ofreció hoy una rueda de prensa para dar a conocer las principales decisiones acordadas por el Comité Regional de UGT-Madrid.
Una de ellas es instar al Gobierno de Leguina para que, antes de la disolución de la Asamblea Regional de Madrid por las elecciones de mayo, estén ultimadas las leyes de creación del Consejo Económico y Social y la del Instituto de Formación Profesional.
PLANES DE EMPLEO Y VIVIENDA
Asimismo, la central exigirá la actualización del Plan de Empleo de Madrid y la inmeiata puesta en marcha del denominado plan de choque de vivienda, firmado por los sindicatos y la Comunidad de Madrid para la construcción de 82.000 viviendas, 50.000 de ellas en Madrid capital.
Por lo que se refiere a los resultados de las elecciones sindicales, Daza puso de relieve que UGT se ha convertido en la primera fuerza sindical de Madrid.
Recordó que en 1986 eran 470.000 los trabajadores madrileños que tenían un representante sindical, mientras que el año pasado la cifra ascendió a más d 800.000, lo que, a su juicio, significa un gran avance del sindicalismo de clase.
Por otra parte, sobre la posible unidad del Sindicato de Conductores del Metro y las plataformas sindicales del Taxi y la EMT, y la repercusión que este hecho puede tener, Daza afirmó: "El objetivo de esa unidad es desestabilizar a los sindicatos de clase, aunque lo importante es que los trabajadores madrileños han rechazado las opciones de sindicatos independientes, porque la representatividad de UGT y CCOO ronda el 83por ciento".
Sin embargo, reconoció el fracaso electoral tanto de CCOO como de UGT en las elecciones de la Empresa Municipal de Transportes. "Lo de la EMT ha sido un escarmiento", añadió, "que servirá para que seamos conscientes de que hay que mejorar la gestión en algunos sectores".
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1991