Laboral
UGT lanza una aplicación con geolocalización para que los empleados lleven el control de su tiempo de trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT presentó este miércoles ‘UGT Registra’, una aplicación móvil que funciona con geolocalización y que permitirá a todas los empleados que la utilicen conocer sus horas de trabajo efectivo.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez; el vicesecretario general de Política Sindical de este sindicato, Fernando Luján; el portavoz de RUGE, Revolución Ugetista, Eduardo Magaldi; y la integrante de UGT Cataluña, Cati Llibre, fueron los encargados de presentar esta herramienta.
“El control horario es una de las piezas clave y fundamentales para el sindicato”, señaló Álvarez, quien dijo que los usuarios podrán comparar el registro personal de la aplicación con el de la empresa o suplir este en el caso de que no exista.
“El registro es anónimo y la persona trabajadora decidirá qué hacer con él: si sólo comprobar su jornada o si entregar sus datos al sindicato para que nosotros podamos sacar estadísticas, ver el comportamiento que desarrollan las empresas y los sectores, y en el caso de que fuera necesario y la persona trabajadora quiera, denunciar ante la Inspección de Trabajo y reclamar el abono de las horas extra con un 25% de retribución extra, como exige la Carta Social Europea”, concretó Álvarez. A ello, añadió: “Quiero que los empresarios de este país sepan que va a haber impunidad cero”.
En este sentido, Llibre destacó que esta aplicación es una herramienta “muy necesaria”, mientras Magaldi remarcó que “esta aplicación servirá como sistema de registro que no pueda corromperse”. Podrá así recoger “fielmente” las horas trabajadas.
Además, Pepe Álvarez manifestó que “la UGT no podía permanecer impasible ante el robo de tres millones de horas extras a la semana, de más de 3.250 millones de euros en salarios hurtados a los trabajadores y trabajadoras, que suponen la ausencia de cotizaciones a la Seguridad Social valoradas en más de mil millones anuales y en una merma a la Hacienda Pública”.
“El control horario beneficia a todo el mundo: a la empresa, a las personas trabajadoras y al Estado”, apuntaló el secretario general de UGT.
Por estas razones, el sindicato ha presentado una reclamación ante el Comité Europeo de Derechos Sociales por el coste de las horas extra y el funcionamiento del control horario: “Pedimos un eficaz registro y que se abonen las horas extras con un 25% de retribución extra. Con eso entendemos que se controlarán las horas extras, y su mayor abono hará que se contraten personas en vez de incumplir la ley”, sentenció Álvarez.
Precisamente, la mejora del registro horario es uno de los aspectos que el Ministerio de Trabajo ha puesto sobre la mesa de negociación con sindicatos y patronal sobre la reducción de la jornada laboral.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2024
DMM/clc