UGT INSISTE EN LA NECESIDAD DE ELABORAR UN NUEVO PLAN DE CONVERGENCIA QUE CUENTE CON EL APOYO DE LA SOIEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Sindical de Estudios de UGT culpó hoy a la política de enfriamiento del Gobierno de la "grave situación" que atraviesa la economía e insistió en que es necesario realizar un nuevo Plan de Convergencia "más serio y coherente, más completo y menos unilateral" que cuente con el beneplácito de la sociedad.
En un estudio sobre las causas de la situación económica actual difundido hoy, ese institituto explica que el empeoramiento de la economía de los úlimos meses, especialmente del empleo y déficit público, venía gestándose desde hace varios años debido a "la obcecación en una política de enfriamiento que no ha sido adecuada para atajar el origen de los problemas y que, además, ha tenido otros efectos indeseables".
Para los autores del análisis, la decisión del Gobierno de iniciar una política de enfriamiento en 1990 para corregir el déficit exterior y la inflación, que habían empeorado notablemente en 1989, fue errónea, ya que suponía un enfoque esrictamente macroeconómico y no tuvo en cuenta las causas reales que provocaron estos desequilibrios.
Esta política de enfriamiento no mejoró el déficit exterior y la inflación, que empeoraron en 1990 para estabilizarse el año siguiente en la situación deteriorada, y, además, según el instituto ugetista, perjudicó gravemente al resto de variables macroeconómicas (PIB, inversión, empleo y déficit público), cuya situación era en 1989 muy positiva.
En concreto, según el estudio, el PIB descendió de u crecimiento del 5,2 en 1988 y del 4,8, en 1989, al 3,6 en 1990 y 2,4, en 1991, mientras el aumento de la inversión, que en 1988 fue del 14 por ciento y del 13,8 en 1989, cayó al 6,9 por ciento en 1990 y 1,6 en 1991.
El empleo creció sólo un 2,6 en 1990 y 0,2 por ciento en 1991, frente al 3,5 en 1988 y 3,6 en 1989, y el déficit público pasó de suponer un 3,3 por ciento del PIB en 1988 y un 2,8 en 1989 al 4 por ciento del PIB en 1990 y el 4,4 por ciento el año pasado.
FRAUDE FISCAL
No obstante, l instituto de la UGT señala que, aunque el empeoramiento de la economía se ha debido sobre todo a la política de enfriamiento aplicada por el Gobierno en los últimos tres años, algunas medidas adoptadas el último año han agravado todavía más la evolución de las magnitudes macroeconómicas en los últimos meses, especialmente del déficit público.
A su juicio, los ingresos públicos no han caído sólo por el enfriamiento, sino también por "el mantenimiento de un fraude fiscal elevado, la concesión recientede una amnistía fiscal y una poco meditada reforma del IRPF". En el lado del gasto público, el instituto ugetista denuncia la ineficacia de la Administración.
El Instituto de Estudios Fiscales considera que los últimos datos economicos han hundido las previsiones de los Presupuestos Generales del Estado para 1992 y los objetivos del Plan de Convergencia, con lo que "se han perdido cualquier resto de credibilidad que tuviera la política económica del Gobierno".
UGT culpa al Ejecutivo de haber abanonado hace mucho tiempo la microeconomía, los mercados y las políticas sectoriales, al tiempo que señala que "lo único que le quedaba y lo único que parece importarle, la macroeconomía, se hunde". Esto, a su juicio, demuestra que el Plan de Convergencia "estaba mal planteado, era parcial, publicitario y no tenía credibilidad".
Por todo ello, pide al Gobierno socialista que rectifique su política económica y realice un nuevo programa de convergencia que pueda ser juzgado por la sociedad y cuente con subeneplácito y no sólo con el respaldo del equipo de redactores del Ejecutivo.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1992
NLV