BUENOS DIAS

UGT INFORMA A LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION SOBRE SU DERECHO A UNA SUBIDA SALARIAL ADICIONAL DEL 1,2% EN 2004

- Está preocupada porque muchos empleados lo desconozcan tras nueve años sin aplicarse la cláusula de revisión salarial

MADRID
SERVIMEDIA

Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) ha puesto en marcha una campaña informativa para recordar a los trabajadores del sector que tienen derecho a percibir una subida salarial adicional del 1,2% en 2004, como consecuencia de la desviación entre el IPC previsto (2%) y el real (3,2%), y pedirles que reclamen esta subida a sus empresas si es necesario.

Según MCA-UGT, los 1.671.900 trabajadores de la construcción tienen derecho a este incremento salarial adicional después de nueve años, ya que es la primera vez desde 1995 que se verán beneficiados por la aplicación de la cláusula de revisión salarial con carácter retroactivo. Desde esa fecha y hasta 2004 el Convenio General de la Construcción recogía que este tipo de salvaguarda sólo se aplicara para actualizar las tablas salariales del siguiente año.

MCA-UGT está preocupada por el hecho de que muchos trabajadores del sector tengan que reclamar a las empresas en las que estuvieron contratados en 2004 la aplicación de la cláusula de revisión salarial; o que, por desconocimiento, no hagan uso de su derecho a la revisión salarial y para ellos quede sin efecto la aplicación de la cláusula de revisión.

Según este sindicato, al ser la primera vez que se aplica con carácter retroactivo en muchos años, muchos asalariadospueden desconocer este derecho. MCA-UGT está especialmente preocupada por los trabajadores inmigrantes, que suponen un volumen importante de mano de obra en este sector y entre los que cree que ese desconocimiento será aún mayor.

Además, MCA-UGT explica que cerca del 75% de los empleados de la construcción tienen contratos temporales, y muchos de ellos han cambiado de empresa a lo largo de 2004 y ahora tendrán que reclamar los atrasos a sus empresas anteriores.

A esto hay que sumar también, según UGT, la "volatilidad" de las pequeñas empresas de este sector (el 80% de los empleados trabajan en pequeñas empresas), muchas de las cuales pueden haber desaparecido, puesto que algunas se constituyen para realizar obras y promociones concretas.

Por este motivo, MCA-UGT ha puesto en marcha una campaña informativa en toda España, con el objeto de recordar a los trabajadores de la construcción su derecho a esos atrasos y a que los reclamen si es necesario. Con este incremento adicional del 1,2%, la subida salarial final del sector de la construcción en 2004 es del 4%, frente al 2,8% inicialmente pactado.

Esta semana, la Confederación Nacional de la Construcción, MCA-UGT y la Federación de la Construcción de CCOO (Fecoma-CCOO) firmaron la actualización de las tablas salariales para 2005 contando ya con el IPC final de 2004, y fijaron un aumento salarial del 2,8% para este año.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2005
NLV