UGT HACE UNA LLAMADA AL DIALOGO PARA EVITAR QUE 235.000 TRABAJADORES VAYAN EL DIA 24 A LA HUELGA

MADRID
SERVIMEDIA

UGT hizo hoy un llamamiento a los responsables de las empresas públicas, para que acepten las peticionesde los sindicatos, "que son moderadas y fácilmente asumibles", con el fin de evitar las huelgas previstas para el próximo día 24, a las que están convocados 235.000 trabajadores.

A juicio de la Comisión Ejecutiva Confederal de la central socialista, las movilizaciones convocadas junto con CCOO están más que justificadas, ante la "cerrazón" y de los gestores públicos a la hora de negociar unas peticiones "moderadas y justas".

"En otros países europeos, estas mejoras se consiguen por la vía del diáogo, gracias a la actitud más abierta de empresarios y gestores", afirma UGT. "La huelga se toma como último recurso, tras haber agotado todas las vías previas de negociación".

La central agrega que "dichos gestores públicos en muchos casos utilizan el cargo para hacer carrera política y se olvidan de la situación de sus trabajadores", anteponiendo "la lucha política a la gestión económica".

En otro momento de su comunicado, la Ejecutiva ugetista denuncia "los intentos de confundir a la opinión pblica con un discurso que intenta enfrentar al 'ciudadano' con el 'trabajador'".

Finalmente, hace "un llamamiento a los gestores de las empresas públicas para que reconsideren su postura, con una mayor flexibilidad, y acepten las peticiones de los trabajadores, que son moderadas y fácilmente asumibles. Falta una semana para que se celebren las manifestaciones convocadas y todavía hay tiempo para sentarse a negociar y llegar a acuerdos".

235.000 HUELGUISTAS

Según los cálculos de UGT, el número d trabajadores convocados a la huelga el próximo día 24 son 235.340 (175.490 en el sector público y 59.850 en el privado).

Los paros del sector público afectarán a las siguientes empresas y servicios: Telefónica (68.000 trabajadores), Renfe (50.000), Iberia (23.000), Feve (2.500), Metro de Barcelona (3.390), Canal Sur (1.000), Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (2.100), Initec (2.000), personal laboral del Ministerio de Educación (11.200), asistentes a domicilio de Alava (400), Administración local, fral y autonómica de Euskadi (10.000), Instituto Municipal de Deportes de Madrid (900) y TV3 (1.000).

En el sector privado, los paros han sido convocados en los siguientes sectores y empresas: construcción de Alava (7.000 trabajadores), construcción de Baleares (18.000), Fasa Renault (17.000), metal de León (4.500), metal de Orense (3.400), limpieza de edificios y locales de Cataluña (5.000), panadería de Pontevedra (2.000), comercio de materiales de construcción de Pontevedra (600), comercio textil dePontevedra (2.000) y bazares de Pontevedra (350).

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1991
CAA