UGT EXIGIRA UNA PREVISION REALISTA DEL IPC EN L NEGOCIACION DEL PACTO DE COMPETITIVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO ultimarán mañana la Iniciativa Social de Progreso (ISP) que plantearán como alternativa al pacto de competitividad propuesto por el Gobierno, en una reunión presidida por sus respectivos líderes, Nicolas Redondo y Antonio Gutiérrez.
Los sindicatos recogerán en su alternativa los principales puntos pendientes de negociación en la Propuesta Sindical Prioritaria (PSP) y principalmente la reforma de las moalidades de contratación y la ampliación de la cobertura a los parados.
Las centrales exigirán la supresión del contrato temporal de fomento del empleo, a cuyo amparo se realizaron el año pasado 1.174.900 contrataciones, por entender que favorece la precariedad en el empleo.
UGT perfiló hoy sus posiciones ante la reunión de mañana en una reunión que mantuvo su Ejecutiva y CCOO hizo lo mismo en otra celebrada por su Secretariado.
La central socialista hizo público un comunicado en el que vuele a criticar el pacto de competitividad propuesto por Solchaga ya que, a su juicio, carece de credibilidad al basarse en previsiones de inflación formuladas por el Gobierno.
"Es preciso recordar a este respecto", señala el comunicado, "que las previsiones de inflación realizadas por el Gobierno han ido perdiendo credibilidad con el paso del tiempo y que esa pérdida se ha agudizado en los tres últimos años".
Según las estimaciones de UGT, la desviación de la inflación real sobre la previsión realiada por la Administración ha sido de 13 puntos entre 1980 y 1990.
Asimismo, UGT subraya que, si los sindicatos hubiesen tomado como referencia en los últimos tres años la previsión oficial del Ejecutivo, "el resultado habría sido una pérdida de poder adquisitivo de los salarios superior a los tres puntos porcentuales y fuertes caídas en la participación de los salarios".
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1991
M