UGT EXIGE POLITICAS DE PREVENCION DE TOXICOMANIAS EN EL DIA MUNDIAL CONTRA EL CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con motivo del día mundial contra el uso indebido de drogas, que se celebra el próximo lunes, día 26, UGT hizo público hoy un comunicado en el qe hace un llamamiento a la necesidad de "ahondar en las políticas preventivas que permitan construir una sociedad más saludable".
Para UGT, la dualización del mercado laboral, con empleos relativamente estables y con buenas condiciones de trabajo, por un lado, y con puestos de trabajo precarios, por otro, y la tendencia a sustituir empleo fijo por temporal tendrán profundas repercusiones en la organización de la sociedad.
Además, según UGT, las regulaciones de empleo en empresas y sectores en criis y el recorte de la protección social en un contexto de paro estructural "provoca en los trabajadores afectados expectativas negativas de futuro, depresión y una tendencia al consumo escapista de alcohol".
El sindicato ugetista manifiesta su rechazo absoluto "de toda forma de discriminación, segregación y exclusión social e individual, así como la defensa del principio de solidaridad social", y reivindica "el reconocimiento del alcoholismo y otras drogodependencias como enfermedades y no como causa e despido".
"Apostamos por la defensa de los derechos laborales de los trabajadores afectados por el uso problemático del alcohol y otras drogas, posibilitando mecanismos para que puedan participar en programas de atención e inserción, garantizando el mantenimiento del puesto de trabajo y respetando la dignidad e intimidad del trabajador", señala UGT.
Para UGT, es necesario actuar en el campo de la prevención y no de la represión, mejorando las condiciones de trabajo y sus formas de organización,que pueden, a su juicio, agudizar el malestar físico y psíquico de los trabajadores y favorecer el consumo de alcohol y otras drogas.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1995
NLV