UGT EXIGE AL GOBIERNO UNA POLITICA COMPROMETIDA CON EL EMPLEO QUE SAQUE A ESPAÑA DEL PELOTON DE COLA DE LA EUROPA SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

UGT reconoció hoy que España ha llegado de los primeros a la meta en la carrea del euro, pero denunció que nuestro país converge en el pelotón de cola de Europa en materia de empleo y protección social, por lo que exigió al Gobierno que pase a los hechos y asuma una política comprometida con el empleo y la protección social.

A juicio de UGT, el Gobierno de Aznar, lejos de aprovechar la etapa de crecimiento económico y de asumir una política en favor del empleo y del reforzamiento del estado de bienestar, está profundizando en los desequilibrios, deteriorando la protección socil y la sanidad pública y convirtiendo en "un saco sin fondo" las subvenciones y los "regalos" a los empresarios.

Para UGT, el Gobierno, "una vez más, está en plena andanada propagandista" sobre la excelente situación económica y las posibilidades de futuro que ofrece la convergencia de España con Europa. En su opinión, la obsesión por reducir el déficit y llegar los primeros en la carrera del euro ha provocado que la brecha entre España y la media comunitaria a nivel de empleo y protección social se arande considerablemente.

Según el sindicato que lidera Cándido Méndez, los Presupuestos del Estado para 1999 son buena prueba de ello. UGT cree que el Ejecutivo tiene que poner al menos el mismo empeño que ha mostrado con el déficit público para que España converja con Europa también en términos sociales.

UGT recuerda que en la Unión Europea (UE) la tasa de paro es del 10,8%, mientras que en España es del 18,7% y, además, más del 52% de los desempleados no cobran prestación por desempleo. Tambiénrecuerda que la temporalidad afecta en nuestro país al 33% de los trabajadores, frente al 12,2% en la UE.

Además, según UGT, en la UE están parados 2 de cada 10 jóvenes, frente a 4 de cada 10 en España; y en España el salario mínimo interprofesional es uno de los más bajos de la UE, la inversión en I+D es inferior, el gasto en educación también es inferior y el salario mensual bruto medio está bastante por debajo del de la mayoría de los países comunitarios.

Para el sindicato, es preciso que el Eecutivo cambie su política económica y la oriente hacia la creación de puestos de trabajo estables y de calidad, la ampliación de la protección social, sobre todo para los parados, y la inversión pública.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 1999
NLV