UGT EXIGE AL GOBIERNO QUE CONSULTE CON LOS SINDICATOS LA CONCRECON DE LAS MEDIDAS DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jesús Pérez, secretario confederal de UGT, mostró su apoyo a las medidas aprobadas hoy por el Consejo de Ministros para perseguir la morosidad y el fraude fiscal, pero exigió que la concreción y aplicación de estas medidas se consulte con los interlocutores sociales.
En declaraciones a Servimedia, Pérez indicó que "estamos, en principio, de acuerdo con todo lo que signifique lucha contra el fraude, especialmente el fiscal, prque las últimas medidas fiscales que se adoptaron iban muy sesgadas en la dirección de favorecer a un segmento de la población y no a otros".
El responsable ugetista, que criticó que el plan de lucha contra el fraude no se haya consultado con los agentes sociales antes de aprobarlo el Gobierno, indicó que "siempre es mejor adoptar medidas que incrementen los ingresos, que actuar por el lado de los ajustes y recortes".
Pérez apoyó fundamentalmente las medidas aprobadas para reducir el fraude y lamorosidad a la Seguridad Social, "porque cuando se pone en cuestión si hay equilibrio financiero del sistema o no lo hay, nos preocupa mucho que a la vez haya ese tipo de morosidad, fraude o no pago a las cuentas de la Seguridad Social".
No obstante, indicó, que en el caso de la contratación ilegal de trabajadores, hay que ser "cuidadosos" y perseguir no sólo al trabajador que cobra prestaciones por desempleo, sino fundamentalmente al empresario que lo ha contratado, porque la situación económica de abos es distinta y "el trabajador normalmente se encuentra en una situación de estado de necesidad".
A su juicio, también se debe ser "cuidadoso" en el control del fraude de desempleo y de los parados. A este respecto, valoró positivamente fórmulas como la formación para tener ocupados a los parados, pero calificó de "inadmisible, degradante y humillante" que los desempleados tengan que ir a las oficinas de empleo a sellar para estar controlados porque "prejuzga que todo el mundo va a defraudar".
l responsable ugetista señaló que hay que procurar que todas las empresas estén al corriente de pagos con la Seguridad Social, y apoyó la medida de que no se subvencione a aquellas que mantengan deudas con este departamento. También se mostró a favor de la mejora de la inspección, pero denunció que esto contrasta con los anuncios sobre recortes en las plantillas de los inspectores de trabajo.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1996
NLV