UGT EXIGE A CCOO GARANTIAS DE UNIDAD EN LA MESA DE REFORMA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA

-No aceptarán que se elimine o limite la ultra-actividad de los convenios

MADRID
SERVIMEDIA

UGT exigirá a Comisiones Obreras, después de que presenten una propuesta conjunta para lareforma de la negociación colectiva, el compromiso de que se va a defender dicha propuesta y la garantía de que se hará una valoración conjunta de la negociación antes de que cada uno de los sindicatos tomen una decisión definitiva.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, presentó hoy en rueda de prensa las líneas básicas de la actuación de su sindicato en torno a la negociación colectiva, debatidas esta mañana en el Consejo Confederal de UGT.

Ferrer pidió al Gobierno que fije "de ua vez sus posiciones y se deje de lanzar globos sonda" a través de los medios de comunicación. "Estamos en una fase de exigirnos rigor y no de dedicarnos a hacer declaraciones", apuntó el dirigente de UGT.

El proceso de reforma de la negociación colectiva se debe basar, según UGT, en varios aspectos. El primero, completar la estructura de la negociación colectiva, "que tiene insuficiencias por la naturaleza de la estructura empresarial española y por el surgimiento de nuevas actividades".

UGT tamién pretende reducir y simplificar los ámbitos de negociación, buscar fórmulas para garantizar la aplicación de lo pactado y establecer el deber de negociar y fórmulas para adaptar permanentemente los sistemas de negociación colectiva.

NO A LA ULTRA-ACTIVIDAD

La central que lidera Cándido Méndez también quiere establecer una serie de límites en la negociación. Por un lado, que los acuerdos salgan del consenso de los agentes sociales, por otro, resaltar el valor de la negociación colectiva, "que ha prmitido dar fluidez al mercado de trabajo y establecer relaciones equilibradas entre empresarios y trabajadores".

Lo que no va a aceptar UGT es cualquier intención de eliminar, "aunque sea temporalmente", la ultra-actividad de los convenios -el principio que permite que un convenio se prorrogue hasta que no se firme el siguiente.

Ferrer afirmó que UGT rechazará "cualquier principio de suprimir la eficacia general de los convenios, porque llevaría a desestructurar y debilitar los derechos individules y colectivos, y rechazamos rotundamente cualquier pretensión de limitar, aunque sea temporalmente, el principio de permanencia de los derechos pactados en los convenios".

UGT pretende que la negociación se base en los acuerdos de 1997, "en los que no se hablaba de la ultra-actividad", mientras que la postura de UGT y CCOO se debe basar en la propuesta conjunta que ambos sindicatos presentaron el pasado 11 de octubre.

Ferrer anunció que la próxima semana, tras la reunión del Consejo Confederalde CCOO, los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, mantendrán un encuentro para fijar la postura conjunta ante la negociación.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2001
J