PAIS VASCO

UGT-EUSKADI CONFÍA EN QUE SU REUNIÓN CON LAB CONTRIBUYA A AVANZAR EN EL PROCESO DE PAZ

- Fue el primer encuentro con el sindicato "abertzale" en la historia

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, confió hoy en que la reunión mantenida por su sindicato con LAB contribuya a avanzar en el proceso de paz en el País Vasco.

El sindicato "abertzale" LAB y UGT mantuvieron ayer la primera reunión de la historia, en el marco de la ronda iniciada por la federación ugetista en el País Vasco tras la celebración de su congreso el pasado mes de septiembre.

En la reunión, según destacó Casado a Servimedia, se trataron "exclusivamente" temas sindicales, aunque con la perspectiva de que la normalización de las relaciones con el sindicato "abertzale" y de la situación en muchas empresas contribuya al proceso de paz.

El líder de UGT en Euskadi resaltó que la apertura de una vía de diálogo y de encuentro con LAB se ha fraguado de abajo hacia arriba en el País Vasco, a través de los múltiples acuerdos existentes en las propias empresas de la región.

Casado defendió que LAB es un sindicato totalmente legal, por lo que debe verse dentro de la normalidad la existencia de una reunión entre los dos sindicatos.

Prueba de ello, dijo el líder de UGT en Euskadi, es que el PP en el País Vasco no ha expresado ningún tipo de queja ni protesta por la reunión, que no ha sido mal vista por los populares.

El siguiente paso que emprenderá UGT-Euskadi será una ronda con los partidos políticos con representación parlamentaria.

No obstante, de esta ronda se va a excluir expresamente al Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV), según avanzó Casado, como consecuencia de la falta de estructura orgánica de la formación y de que se encuentra manejada por Batasuna, que sí es una organización ilegal.

PEOR CON ELA

El secretario general de UGT en Euskadi añadió que es más fácil coincidir con LAB que con ELA-STV, el otro sindicato nacionalista, próximo al PNV.

No obstante, con ELA, tras cuatro años sin verse las caras, los representantes de UGT en Euskadi también han mantenido una reunión.

Los sindicatos nacionalistas tienen prácticamente el 80% de la representación sindical en la región, mientras que el resto queda en manos de CCOO y UGT.

Con estas reuniones, indicó Casado, se ha conseguido romper el bloque nacionalista-no nacionalistas existente también en el ámbito sindical.

Esto puede contribuir a poner solución a la situación del 40% de los trabajadores del País Vasco, que no cuentan con convenio colectivo ante la ruptura de la unidad sindical, pues ni siquiera se conforman las mesas de negociación.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
E