UGT EPRESA PUBLICAMENTE QUE NO PEDIRA EL VOTO PARA NINGUNA FORMACION POLITICA EN ESTAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Ejecutiva Federal de UGT ha hecho hoy una declaración pública expresa en la que reafirma su voluntad de no solicitar el voto para ninguna opción política ante las próximas elecciones generales del 6 de junio.
La declaración destaca la necesidad de que todos los partidos se copmprometan con "un cambio de rumbo en la política económica para orientarla prioritariament hacia el relanzamiento de la economía y la creación de empleo".
Ante la posibilidad de un diálogo social UGT lo condiciona a la potenciación de la negociación colectiva y reducir la precariedad actualmente existente, con un rechazo "de plano" del despido libre.
Asímismo, adivierten sobre la exigencia de cumplir los acuerdos establecidos con los sindicatos, especialmente los ya concluidos sobre salud laboral y derecho de huelga.
El sindicato exige igualmente un compromiso "claro e inequívoco de los partidos sobre el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, así como la defensa de la sanidad pública y gratuiita con un rechazo expreso de las "tasas o tickets moderadores".
Una política de vivienda social que corrija distorisones como las producidas por el Decreto Boyer, es otra de las reivindicaciones de UGT ante la confrontación electoral.
La declaración urge a una revisión de los criterios de la convergencia con Europa con un desarrollo parelelo de la Carta Social, un maro jurídico para la negociación colectiva y el reconocimiento legal de los Comités de Empresa Europeos.
Tras abogar por una "unidad política" que aune sus esfuerzos en erradicar la discriminación, el racismo y la xenofobia, UGT "llama a la particpación en las elecciones generales" y concluye recordando que no solicitará el voto para ninguna formación política, en línea con la actitud de anteriores comicios "que es la que mantiene en general el sindicalismo europeo".
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1993
JCV