UGT DISCREPA CON EL CONTROL JUDICIAL DE LAS ELECCIONES SINDICALES PROPUESTO POR CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

UGT no está de acuerdo con CCOO en establecer el control judicial de las elecciones sindicales como sistema para evitar fraudes y garantizar una solución imparcial de las reclamaciones, según manifestó a Servimedia el secretario de Organización ugetista, Antón Saracíbar.

El sindicato socialista cree, no obstante, qu las dos centrales mayoritarias deberían pactar una nueva regulación de las elecciones "a fin de trasladarla a otras organizaciones, particularmente a ELA-STV y la Confederación Intersindical Galega, y después hacerla valer ante el Gobierno".

Saracíbar señaló que, en la nueva normativa, tendría que darse por establecido el carácter representativo de UGT y CCOO, lo que debería conducir a garantizar su presencia en los órganos de los institutos del Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social.

Deacuerdo con el planteamiento de UGT, que coincide en esto con CCOO, no habría un periodo acotado de tres meses para fijar la representatividad de los sindicatos, con lo que quedaría suprimiría la proclamación oficial de resultados electorales.

Saracíbar señaló que los sindicatos minoritarios tendrían en todo momento la posibilidad de solicitar una certificación sobre su cifra de delegados y a ser considerados como representativos si han registrado más del 10 por ciento del total.

Sin embargo, el irigente ugetista considera que el escrutinio de las votaciones debe realizarse por una comisión nombrada por los sindicatos, de la que estarían excluidas las organizaciones patronales.

Este planteamiento difiere del avanzado por CCOO, que aboga por asignar la calificación y verificación de las actas electorales a órganos neutrales, encabezados por un representante del poder judicial y con la presencia de sindicalistas con derecho a voz pero no a votar.

"A nosotros no nos parece bueno que intervegan los jueces y preferimos hablar de comisiones arbitrales nombradas por los sindicatos asumidas y financiadas por el Gobierno", señaló Antón Saracíbar.

DESGRAVACION FISCAL DE LA CUOTA

Por otra parte, Saracíbar indicó que UGT reclamará al Gobierno la desgravación fiscal de la cuota sindical en el IRPF, dentro de un paquete de medidas tendentes a establecer un régimen tributario más favorable para los sindicatos.

El secretario de Organización de UGT señaló que también en este apartado intentará llegar a un acuerdo con CCOO, sindicato que ya ha adelantado su propósito de reclamar un tratamiento fiscal de organización sin ánimo de lucro, equiparable al de Cruz Roja.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1991
M