UGT DICE QUE EL TRIUNFALISMO DEL GOBIERNO EN MATERIA DE EMPLEO CONTRASTA CON LOS 2,5 MILLONES DE PARADOS QUE HAY EN EL PAIS

MADRID
SERVIMEDIA

UGT manifestó hoy que el triunfalismo dl Gobierno en materia de empleo contrasta con los dos millones y medio de parados que existen en nuestro país, y exigió al Ejecutivo que refuerce la protección social y el empleo en los Presupuestos del Estado para el 2000.

A juicio de la central que lidera Cándido Méndez, el Ejecutivo está más preocupado en "hacer triunfalismo" que en solucionar los problemas reales del país, al dedicar más esfuerzos a presentar de forma favorable la información sobre empleo que a llevar a cabo las medidas adecuadas ara aumentar la calidad del empleo, reducir el paro y mejorar la situación de los 2,5 millones de parados.

Para UGT, la buena tendencia registrada por algunas cifras en materia de empleo no se puede utilizar para "encubrir" la verdadera situación del paro en nuestro país, "tal y como viene haciendo el Ejecutivo".

Según UGT, mientras en el resto de la Unión Europea (UE) la tasa de paro se sitúa de media en el 10,3% y consideran el desempleo como el problema más grave de sus economías, "nuestro Goberno parece aceptar como buena una tasa de paro del 15,6%", que afecta de forma más aguda a los colectivos más desfavorecidos del mercado laboral, como los parados de larga duración, los mayores de 45 años, las mujeres y los jóvenes.

La central ugetista, que recuerda que los parados de larga duración representan en España un 52% del total de los desempleados, y que las mujeres y los jóvenes sufren tasas de paro del 24% y 32%, respectivamente, denuncia que la actitud del Gobierno supone, cuando menos, una grave falta de sensibilidad con los ciudadanos en peor situación".

Por todo ello, UGT considera que la mejora de la situación del empleo y de la protección social a los parados deben ser los ejes sobre los que deben girar los Presupuestos del Estado del próximo año, "haciendo partícipes del crecimiento económico a esos colectivos más desfavorecidos".

Para ello, a su juicio, es necesario impulsar las inversiones públicas y privadas y sostener la demanda interna. Para conseguir esto último, UGTinsiste en que es imprescindible la mejora del poder adquisitivo de los salarios. También demanda medidas para desarrollar los nuevos yacimientos de empleo e incentivos a la reducción de jornada como medida creadora de empleo.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 1999
NLV