UGT DICE QUE SOLCHAGA USA A LOS TRABAJADORES DE "CONEJILLOS DE INDIAS" DE SU POLITICA FINANCIERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Ación Sindical, Apolinar Rodríguez, dijo hoy que la subida de las retenciones del IRPF anunciada por el ministro de Economía, Carlos Solchaga, tiene "el propósito antisocial de recortar los gastos familiares de los trabajadores".
En rueda de prensa, el dirigente ugetista acusó a Solchaga de dar un trato fiscal discriminatorio a los trabajadores en relación a los empresarios y de servirse de los primeros como "conejillos de indias de su política financiera".
Para Rodríguez, la elevación de las reteciones supne que los asalariados van a prestar gratuitamente a Hacienda un dinero que no le corresponde, ya que año tras año el Fisco tiene que devolver a millones de contribuyentes una parte de lo que se le retuvo en exceso (en la declaración de la renta actualmente en curso, a 8.208.000, según datos del Ministerio de Economía).
El dirigente ugetista expresó la contrariedad de su sindicato por las declaraciones realizadas ayer jueves por Solchaga, tanto por la forma como por el fondo y el foro empresrial (una reunión de la Asociación para el Progreso de la Dirección) en que fueron realizadas.
A su juicio, la intervención de Solchaga se redujo a dejar claro a los empresarios que serán sólo los trabajadores quienes tengan que asumir sacrificios para sacar adelante el Plan de Convergencia.
Sólo así cabe interpretar, en su opinión, el anunció de que se facilitará y abaratará el despido, que se sacrificará el crecimiento económico si es necesario para alcanzar los objetivos de Maastricht y que nohabrá diálogo con los sindicatos sobre el recorte de las prestaciones de paro y la ley de huelga.
No obstante, Rodríguez ratificó el propósito de su sindicato de acudir a la entrevista con Felipe González, si éste responde afirmativamente a la invitación al diálogo que ayer le formularon por carta los líderes de CCOO, Antonio Gutiérrez, y UGT, Nicolás Redondo.
"Donde hay vida, hay esperanza", señaló Rodríguez. Añadió que esperarán a "ver lo que da de si la carta a Felipe González", aunque entiendn que, si la opinión de Solchaga es la del Gobierno, el diálogo es prácticamente imposible.
Para el secretario de Acción Sindical de UGT, el Gobierno ha dado un portazo en la cara a los sindicatos "cuando estabamos entrando a presentar una solicitud de negociación", y la única duda que les queda es si Felipe González lo respalda o es que Solchaga le ha sacado una tarjeta al propio presidente.
FLEXIBILIDAD LABORAL
Por otra parte, Rodríguez negó que en España haya poca flexibilidad en el despido,y adujo como prueba que sólo el tres por ciento de los expedientes de regulación de empleo presentados ante la autoridad laboral son rechazados y que más de trescientos mil trabajadores fueron despedidos en 1991.
Según datos del Ministerio de Trabajo, en los doce meses de 1991 fueron presentados 12.462 expedientes de regulación, de los que resultaron denegados 416, el 3,33 por ciento. Los despedidos fueron 385.030, de ellos 67.313 en expedientes de rescisión de empleo, 274.079 en los órganos de mediacón, conciliación y arbitraje y 43.638 por sentencia judicial en magistratura.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1992
M