UGT DICE A GONZALEZ QUE CESE A MARTINEZ NOVAL O A LOS QUE NEGOCIARON LA LEY DE HUELGA, PERO QUE CUMPLA LO PACTADO

MADRID
SERVIMEDIA

Las declaraciones realizadas ayer en Toledo por el presidente del Gobierno, Felipe González, sobre las modificaciones en el Senado del proyecto de Ley de Huelga, volvieron a levantar hoy las críticas de los responsables de UGT y CCOO.

José Maria Zufiaur, secretario confederal de UGT señaló en rueda de prensa que las matizciones realizadas ayer por González a ese respecto "ni nos dan satisfacción ni nos tranquilizan", al tiempo que insistió en que UGT no renegociará la ley de huelga y exigirá el cumplimiento de lo acordado.

"Si González no está conforme con lo que ha hecho el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, y el PSOE, puede cesar al ministro o pedir la dimisión de la delegación del partido que negoció la ley de huelga, pero no incumplir lo pactado".

"Me parece extraño y vergonzoso", agregó el responsableugetista, "porque cualquier persona decente está obligada a cumplir lo pactado y más un presidente. Si todo vale, me pregunto en qué país vivimos".

UGT teme cambios significativos en la ley en lo referente a los piquetes informativos, porque, según Zufiaur, "si lo que González quiere es no cambiar nada lo sustancial del proyecto, no se hubiera armado este follón".

A su juicio, la matización de ayer es "una maniobra envolvente" del presidente del Gobierno con la que "se intenta conseguir lo mismo e manera más suave, calmando el escándalo político y el malestar provocado en el seno del PSOE por las manifestaciones realizadas anteriormente".

El secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, también se pronunció a este respecto y señaló hoy que es "absolutamente fundamental" que el proyecto de ley de huelga salga adelante, y dijo del presidente del Gobierno que "no acaba de ver qué es lo que quiere modificar y cambiar del texto".

En declaraciones realizadas a Onda Cero, Moreno hizo u llamamiento al Ejecutivo "para que no ceda a la campaña tan irresponsable que está haciendo la patronal de este país, que nada tiene que ver conlos datos reales de la ley de huelga".

A juicio del responsable de CCOO, la campaña de la cúpula de la CEOE, a la que calificó de "muy carca", es una amenaza para la propia inversión en España.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1993
NLV