UGT DENUNCIA QUE LOS SALARIOS ESPAÑOLES SON LOS MAS PERJUDICADOS DE EUROPA POR EL DESCONTROL DE LA INFLACION

MADRID
SERVIMEDIA

UGT criticó hoy que el "descontrol" de los precios en España está suponiendo importantes perjuicios para el poder adquisitivo de los trabajadores, pese a que los empresarios cuentan con uo de los costes laborales "más bajos" de la Unión Europea (el 70% de la media de la zona euro).

En una nota de prensa, UGT denuncia que "este desbocamiento" de los precios se debe a la inactividad del Gobierno en esta materia y al comportamiento insolidario de las empresas que actúan al margen de la competencia subiendo los precios para obtener copiosos beneficios a corto plazo.

El sindicato alerta de que la pérdida de poder adquisitivo de los salarios es especialmente "sangrante" en los colectivs con retribuciones más bajas, como los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que está incrementando la exclusión social de los asalariados con peores condiciones laborales.

UGT apunta que los costes laborales en España se incrementaron en un 3,3% en el primer trimestre del año, frente al 3,6% de la media de la Unión Europea. El incremento de los costes laborales en la zona euro crecen a un ritmo anual del 3,1%.

Si se atiende al coste laboral por hora en la industria y los sericios, España se encuentra en el antepenúltimo lugar de la tabla, con un coste medio de 15,3 euros. En la media de la UE, el coste medio por hora es de 21,5 euros, mientras que en la zona euro se eleva a los 22,1 euros, según datos de Eurostat de 1999 facilitados por UGT.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2001
J