UGT DENUNCIA LAS "PROFUNDAS" DESIGUALDADES QUE SUFRE LA MUJER TRABAJADORA N ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT hizo público hoy un comunicado en el que denuncia las "profundas" desigualdades que sufre la mujer en el empleo y exige que sean tratadas igual que los hombres a la hora de acceder a cualquier ocupación, integrándolas en empleos de responsabilidad y pagándolas los mismos salarios por trabajos de igual valor.
El sindicato ugetista se refiere a los últimos datos difundidos por el Instituto de la Mujer, según los cuales el absentismo laboral de las mujeres s menor que el de los hombres. De acuerdo con estos datos, la mujer falta al trabajo un total de 4,6 horas al mes, frente a 5 horas de media que se ausenta el hombre.
De las 4,6 horas que falta la mujer, 1,1 son horas sin justificar y las 3,5 restantes por causas justificadas. En el caso del hombre, las horas no trabajadas por causas justificadas al mes son 3,6 horas, frente a 1,4 horas sin justificar.
A juicio de los responsables del sindicato ugetista, estos datos son una realidad que contradic los argumentos de los empresarios contra la integración de la mujer en el trabajo y obligan a una profunda reflexión sobre la rentabilidad de las mujeres.
UGT se refiere a la repercusión de la maternidad (baja por parto y excedencia) en el absentismo laboral de las mujeres e insiste en que la incidencia de esta circunstancia es escasa y va descendiendo con la paulatina incorporación de los hombres en la atención de los hijos.
Según los datos del Instituto de la Mujer, del total de horas que se asenta una mujer de su puesto de trabajo, sólo el 13 por ciento son por maternidad, frente a un 76 por ciento de ausencias justificadas y un 11 por ciento de no justificadas.
Aunque UGT reconoce que los hombres se van incorporando de forma progresiva a las tareas de atención de los hijos, señala que no se produce todavía de una manera equitativa, ya que las ausencias por paternidad suponen sólo una cuarta parte de las registradas por maternidad.
COMPETENCIA LABORAL
Para UGT, el hecho de que las ujeres no sean más absentistas que los hombres, pese a que siguen soportando la mayoría de las tareas del hogar además de su trabajo fuera de casa, con los consiguientes problemas de estrés o ansiedad que ocasiona una doble jornada, demuestra la capacidad y competencia de las mujeres en el mundo laboral.
Los responsables del sindicato socialista consideran que no es justificable, "bajo ninguna circunstancia", el rechazo que sufren las mujeres al acceder a un puesto de trabajo por la posibilidad futurao cercana de ser madres, así como que sean despedidas de sus puestos de trabajo por el mismo motivo.
UGT insiste en que "las mujeres no pueden seguir engrosando las cifras de paro, penalizadas por asumir el encargo social de la natalidad". Por todo ello, pide "a quienes tienen la responsabilidad de gestionar los recursos humanos, en todos los niveles, que erradiquen el prejuicio histórico en contra de las mujeres trabajadoras y promocionen el derecho a la igualdad".
(SERVIMEDIA)
19 Ago 1992
NLV