UGT DENUNCIA QUE MAS DE 500.000 TRABAJADORES FIJOS DISCONTINUOS NO TIENEN CONTRATO Y MANTIENEN LA PRECARIEDAD LABORAL
- Acusa al Gobierno de retrasar la publicación del reglamento que regula estos contratos por "presión y chantaje" empresaria
- Anuncia una rebaja de entre 3 y 5 puntos en la tasa de temporalidad, si se regula este sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT presentó hoy en Madrid una campaña para promover el uso del contrato fijo discontinuo. El sindicato denunció que más de 500.000 trabajadores no pueden acceder a este tipo de contrato estable y mantienen la precariedad laboral porque el Gobierno tiene paralizado el reglamento que regula este tipo de relación laboral, debido a la "presión" y el "chantaje" de la patronal. El contrato fijo discontinuo afecta a aquellos trabajadores que tienen una ocupación intermitente, pero que se repite cada cierto periodo de tiempo, como ocurre en el sector servicios y en algunas áreas de producción agroalimentaria.
El secretario de acción sindical confederal de UGT, Toni Ferrer, recordó que el 13 de noviembre de 1998, el Gobierno y los sindicatos -con la oposición de la patronal- firmaron la regulación de los contratos a tiempo parcial y los fijos discontinuos, si bien, en estosúltimos falta su reglamento de regulación.
Según UGT, la última Encuesta de Población Activa (EPA) recoge que 125.000 trabajadores podrían acogerse a este tipo de contrato, puesto que tienen un trabajo que es intermitente y cíclico.
Por el contrario, la central sindical estima que 625.000 trabajadores pueden utilizar este tipo de contrato que, actualmente, está en manos de la ETTs y de la contratación temporal y precaria.
MENOS TEMPORALIDAD
Ferrer recordó al Gobierno que la falta de reglamnto del fijo discontinuo está provocando el bloqueo de los convenios colectivos y dejando las manos libres a los empresarios, lo que incide en la precariedad y la temporalidad de estos trabajos de los sectores servicios y agroalimentario.
Aseguró que, según el estudio realizado por la UGT, si se regula la situación de más de 500.000 trabajadores, la tasa de temporalidad del mercado laboral español podría bajar entre 3 y 5 puntos, lo que supondría la contratación estable y la cobertura social corresponiente para ese medio millón de empleados.
Finalmente, el responsable de UGT aseguró que desde hoy se inicia una campaña de mentalización para los empresarios y de presión por parte de los trabajadores afectados, que realizarán concentraciones ante las delegaciones del Gobierno de las provincias afectadas.
Este tipo de contrato afecta principalmente al arco mediterráneo, los dos archipiélagos y la comunidad autónoma de Galicia.
UGT remitirá un manifiesto al Gobierno, instando a la "urgente" pblicación del reglamento regulador del contrato fijo discontinuo, y otro a CEOE pidiendo que utilicen este tipo de contratos.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1999
C