UGT DENUNCIA QUE LA LEY DE SALUD LABORAL NO HA SERIDO PARA REDUCIR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

UGT denunció hoy, con motivo del cumplimiento de los dos años de vigencia de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, más conocida como ley de salud laboral, que este nuevo marco normativo "no sólo no ha mejorado las condiciones de trabajo sino que, además, en este período se ha producido un incremento del número de accidentes laborales".

Para UGT, este aumento de la siniestralidad laboral obedece, entre otras razones, al ncumplimiento empresarial de la normativa laboral de seguridad y salud en el trabajo, a las insuficientes medidas de vigilancia y control dispuestas por las Administraciones Públicas y a la precarización y deterioro de las condiciones laborales.

Por ello, UGT exige un cambio "urgente" en la gestión de la prevención que reduzca las altas tasas de siniestralidad. Asimismo, anuncia que los sindicatos pretenden impulsar un acuerdo interconfederal con los empresarios sobre seguridad y salud en el trabajo, ue, además, sirva de referencia para la negociación colectiva.

El sindicato que dirige Cándido Méndez explica que se ha producido un desarrollo reglamentario parcial de la ley de salud laboral y recuerda que quedan por desarrollar aspectos importantes, como la creación de la Fundación que establece la ley, lo que ha generado incertidumbre, especialmente en las pequeñas y medianas empresas.

Según UGT, además del incumplimiento empresarial de la normativa laboral sobre salud en el trabajo y de la pecarización en el empleo, el deterio de las condiciones de trabajo también es otra de las causas del aumento de los accidentes laborales.

A esta situación debe añadirse, a su juicio, la incapacidad de la Inspección de Trabajo, por su falta de medios y especialización, para controlar los incumplimientos de las empresas, la ausencia de un modelo público de prevención de riesgos laborales y la falta de formación en prevención de riesgos laborales.

UGT destaca en su comunicado la importancia de la prvención de los riesgos laborales, y denuncia que el avance que que ha supuesto la elección de los delegados de prevención no se corresponde con la creación de un sistema de prevención en las empresas.

La central ugetista señala que el nuevo marco normativo creado a partir de la entrada en vigor de la ley de salud laboral no ha producido un cambio en la cultura preventiva que lleve a reducir la siniestralidad, y cree que para que se produzca este cambio son necesarios "compromisos de todos los agentes mplicados en la revención de riesgos laborales".

En su opinión, la negociación colectiva de este año deberá avanzar en esta materia con compromisos de mejora de las condiciones de trabajo, que se articularán en aspectos técnico-preventivos, en derechos laborales y en la aplicación de la normativa en las pymes, acordando la creación de comisiones territoriales de seguridad y salud en el trabajo.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1998
NLV