UGT DENUNCIA QUE LAS ETT REALIZARON MAS DE 2 MILLONES DE CONTRATOS CON UNA DURACION INFERIOR A 5 DIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas de trabajo temporal (ETTs) realizaron desde su legalización más de 2 millones de contratos con duración inferior a 5 días, según una denuncia hecha pública hoy por UGT.
A juicio de la central sindical, las empresas de trabajo temporal están fomentando la precariedad laboral y, por ello, UGT reclama una reform de la ley que regula este tipo de empresas, más ajustada a la realidad y comparable a la que rige en la mayoría de los países de la Unión Europea.
La ley que regula las ETTs discrimina a los trabajadores contratados a través de éstas, desde el punto de vista salarial y de condiciones de trabajo, según el sindicato.
Además, permite prácticas irregulares y abusivas (en ocasiones, fraudulentas), dirigidas a abaratar el empleo y a evitar la contratación estable, contra las que la ley en vigor carecede mecanismos para que no se produzcan, de acuerdo con la denuncia de UGT.
El sindicato considera que esta situación repercute negativamente en los trabajadores de las empresas usuarias, que ven cómo se utiliza a las ETTs com instrumento para sustituir la contratación directa.
REFORMAR LA LEY
UGT solicita al Gobierno la reforma de la ley que regula las empresas de trabajo temporal para garantizar la igualdad de trato y la no discriminación de los trabajadores cedidos por las ETTs.
Además, ide que se defina claramente el papel que estas empresas deben desempeñar en nuestro mercado laboral, que se proteja sindicalmente a los trabajadores "en misión", el establecimiento de medidas que contribuyan a una mayor estabilidad del empleo y tipificar como infracciones las actuaciones contrarias o no queridas por la ley.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 1999
M