UGT DENUNCIA QUE ESPAÑA SOLO DEDICA EL 0,2% DEL PIB A PROTECCION FAMILIAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato UGT denunció hoy que España debería dedicar a protección familiar el 1,5% del PIB, en línea con la UE, pero sólo destina el 0,2%.
En una nota, este sindicato destaca que "la escasa protección familiar no beneficia a los que más lo necesitan" y que la protección familiar en España "sigue siendo ancdótica, inadecuada y notoriamente insuficiente (291 euros al año, 24,25 euros al mes)".
Según UGT, este año la Ley de Presupuestos fija el límite de ingresos en 8.113,15 euros al año. Así, la Seguridad Social española sólo concede prestaciones económicas directas a 988.293 menores de 18 años, esto es, sólo un menor de cada nueve.
También indica que las deducciones fiscales por hijo a cargo establecidas en el IRPF son "antirredistributivas", porque dejan fuera a quienes no tributan por no alcanza el mínimo de ingresos sujetos a la obligación de declarar, y porque el ahorro fiscal por hijos a cargo puede ser para determinadas composiciones familiares y nivel de renta elevado casi tres veces superior a las ayudas directas de la Seguridad Social para las familias con menores recursos.
El gasto presupuestado en protección familiar de la Seguridad Social en 2003 asciende a 886,87 millones de euros. "De este escaso importe", agrega UGT, "sólo el 32,41% se destina a las asignaciones periódicas por hjo a cargo. El 65,68% se destina a las asignaciones por hijo a cargo con discapacidad y menos del 2% restante a las prestaciones por hijo a cargo en la modalidad de pago único, establecidas en 2000".
Finalmente, UGT, que recalca que del Plan Integral de Apoyo a la Familia 2001-2004 "nada queda", reclama una nueva política de protección a la familia que no tenga como eje la fiscalidad, que se fudanmente en ayudas directas y universales, que no discrimine a los más necesitados y que se oriente a compensr los gastos que supone tener hijos.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2003
J