UGT DENUNCIA LA DISCRIMINACION LABORAL DE LOS ENFERMOS DE SIDA POR LOS EMPRESARIOS Y LA ADMINISTRACION

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT denunció hoy la discriminación que sufren las personas afectadas por el virus del sida en sus relaciones laborales y reclamó "unas medidas legales más concretas y efectivas sobre la materia".

En un informe de su asesoría jurídica, UGT aseguraque se han constatado "evidencias claras" de que "los empresarios y la propia Administración mantienen una conducta reprochable, consumando actos de discriminación impunenemente".

En este sentido, el sindicato afirma haber recibido en el último año casi 500 consultas a título personal, para preguntar sobre algún aspecto relacionado con dificultades laborales que conlleva ser portador del virús del sida.

El 45 por ciento de las consultas efectuadas se refirieron a la búsqueda de una salida a la siuación laboral tras conocer el afectado o la empresa que es seropositivo. Cuando esta circustancia tiene lugar, el trabajador tiene como opción solicitar la incapacidad laboral o extinguir definitivamente el contrato.

A este respecto, el sindicato UGT dice no compartir ninguna opoción que conlleve el abandono del puesto de trabajo, y añade que el empleado debería continuar trabajando hasta que el deterioro físico se lo impida. Sin embargo, advierte que las "presiones psicológicas y de agotamiento persnal" hacen muy difícil la continuidad.

INSOLIDARIDAD DE LOS COMPAÑEROS

Asimismo, el informe apunta que un 30 por ciento de las consultas planteadas se referían a problemas de discriminación en los centros de trabajo, incluyendo "la insolidaridad de los demás compañeros". Según UGT, estas personas sufren "una situación psicológica y personal insostenible al verse obligados a mantener su enfermedad en secreto".

Por otra parte, un 25 por ciento de las reclamaciones efectuadas han tenido que ver co los problemas que se plantean con el acceso al empleo, debido a la exigencia de conocimientos médicos previos al ingreso al trabajo en empresas o en la propia Administración.

Como conclusión, UGT considera que el trabajo de su Asesoría Jurídica, que se desarrolla en colaboración con el Plan Nacional sobre el SIDA, contituye una "experiencia positiva, por lo que es necesaria su continuidad".

Para este sindicato, hay que realizar ajustes legales en todo lo que se refiere a las condiciones de acces al trabajo y en las formalidades de comunicación de la invalidez al empresario por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Para UGT, la aplicación de los principios contra la discriminación "deja bastante que desear en los casos concretos".

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1995
J