UGT DENUNCIA LA ALTA TASA DE TEMPORALIDAD EN ESPAÑA Y RECHAZA QUE SE JUSTIFIQUE POR LA ESTACIONALIDAD DE ALGUNAS OCUPACIONES

- Señala que el próximo reto para el diálogo social será abordar el uso "inadcuado y excesivo" de los contratos temporales

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT difundió hoy un documento en el que analiza la situación del empleo en España. En él denuncia la alta tasa de temporalidad y rechaza que este hecho se justifique por la estacionalidad de algunas ocupaciones.

La temporalidad afecta, fundamentalmente, al grupo laboral de los más jóvenes y es más alta que la media europea en todas las actividades, y no sólo en las estacionales.

En este sentido, UGT argumeta que si la alta temporalidad del empleo estuviera relacionada con la fuerte presencia de actividades estacionales en la economía española el volumen de empleo temporal mostraría "amplias y significativas" oscilaciones estacionales a lo largo del año, "algo que, sin embargo, no sucede".

En su opinión, lo que está ocurriendo es que muchos empleos estables se están cubriendo con contratos temporales. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) en el tercer semestre de 1999 de los 3.650.000 trabajadorestemporales, 1.100.000 llevaban en el mismo puesto de trabajo y con la misma empresa más tiempo que el de la duración del último contrato, "lo que indica que les están haciendo varios contratos temporales para el mismo puesto de trabajo".

Ante la situación del empleo en España, UGT subraya que lo importante no es insistir en lo que funciona -contratos indefinidos- sino en lo que no funciona -contratos temporales-. Por ello, señala que "nuestra tarea en el próximo proceso de diálogo social con la patronl" será abordar a fondo "el uso inadecuado y excesivo de la contratación temporal".

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2000
SBA