UGT DEMANDA 400.000 NUEVAS PLAZAS EN GUARDERÍAS PÚBLICAS

MADRID
SERVIMEDIA

UGT afirmó que para atender a la infncia en la etapa previa a la escolarización obligatoria sería preciso la creación de más de 400.000 nuevas plazas en los próximos cuatro años, es decir multiplicar por ocho las actualmente existentes.

Por ello, demandó la ampliación suntancial de la red de guarderías públicas, de tal forma que al menos cubran un 50% de las necesidades en el próximo cuatrienio.

Según fuentes del sindicato, "la mal llamada paga de los 100 euros al mes (...) es una medida muy rentabilizada electoralmente por el Gobirno del Partido Popular pero insuficiente e ineficaz para facilitar la incorporación y permanencia de la mujer en el mercado de trabajo".

"En España esta 'paga'", señala el sindicato, "no deja de ser una deducción fiscal discriminatoria e injusta porque sólo afecta a algunas mujeres con hijos menores de 3 años, sin importar el nivel de rentas de los padres y madres, y margina a un gran número de colectivos con condiciones laborales más precarias, que son precisamente los que más lo necesitan".

Enel seno de la UE, sólo España e Irlanda utilizan en exclusiva reducciones en la base, y sólo España e Italia carecen de prestaciones familiares directas por hijo, que constituye la modalidad de ayuda familiar más generalizada

El sindicato considera que hay que potenciar el número de guarderías públicas, para que al menos se cubra un 50% de las necesidades en los próximos 4 años.

Por otro lado, la cobertura debe tener en cuenta la distribución de la población en el territorio para facilitar el accso con la mayor proximidad al lugar de residencia. Así se desarrollará una red de guarderías en zonas rurales y pequeños municipios para asegurar las coberturas mencionadas.

UGT considera, por último, que la escolarización debe ser gratuita, y que cuando la prestación no se realice a través de la red pública el coste debe correr a cargo de la Administración. Además, estima que, para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, el espectro horario de las guarderías debe ser desde las 7 de l mañana hasta las 8 de la tarde. Otras demandas sindicales serían: la ampliación de subvenciones a la adquisición de material escolar o la ayuda de comedor, entre otras.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2004
L